II Seminario Internacional de Turismo Médico y Bienestar


El Comité organizador de la II Feria de Turismo Médico y Bienestar (FITSaludCuba) le convoca a participar con un trabajo científico en el II Seminario Internacional de Turismo Médico y Bienestar, una de las actividades principales de FITSaludCuba, que se desarrollará en el marco de la XVI edición de la Feria Comercial “Salud para todos”, cuyas actividades sesionarán en La Habana del 21 al 24 de abril de 2025.

Objetivo del Seminario: impulsar el desarrollo de la industria del turismo médico y de bienestar enfocado en Cuba, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, profesionales y empresarios.

Fecha y hora: miércoles, 23 de abril de 2025, entre las 10:00 y las 16:30 horas, y jueves 24 de abril, entre las 10:00 y las 13:00 horas.


John DOE • CEO of MyCompany



Temáticas


  • 1. Logros innovadores de la ciencia al servicio
    del Turismo de Salud.

    2. Gestión del Turismo de Salud.

    3. Alianzas para el desarrollo del Turismo de Salud.

    4. Tendencias mundiales del mercado del Turismo
    de Salud.

    5. Turismo de Salud sostenible.
    6. Turismo de Salud y rehabilitación de adicciones.

    7. Turismo Médico y seguros.

    8. Turismo de Bienestar.

    9. Marketing internacional y comercio electrónico.

    10. Otros temas relevantes al objetivo del seminario.

John DOE • CEO of MyCompany

Comité Científico


Presidente

Dr. C. Pedro Luis Véliz Martínez

Director del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud

Secretario

Dr. C. Antonio Barciela Peña

Especialista. Ciencia e Innovación Tecnológica, CSMC, S.A.

Miembro

Dra. C. Katy C. Herrera Lemus

Directora Centro de Estudios de Técnicas de Dirección (CETED), Universidad de La Habana

Miembro

Dra. C. Lisandra Torres Hechavarría

Decana de la Facultad de Turismo, Universidad de La Habana

Miembro

Dr. C. Rigoberto García Gómez

Director de la Clínica Central Cira García

Formas y Modalidades de Participación


Seminario Presencial

Seminario Virtual

  • Ponente: autores de trabajos (ponencias grabadas o posters) seleccionados por el Comité Científico del Seminario para ser publicados en la plataforma virtual del evento.                
  •     Participante con derecho a intervenir en línea mediante la sala de chat para hacer preguntas y comentarios breves.      
Cada una de estas formas y modalidades de participación será acreditada por el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud de la República de Cuba mediante diploma expedido en formato digital.

Programa 23 de abril


9:30-10:00 a.m.

Acceso, registro (chequeo de acreditación)

10:00-10:20 a.m.

Palabras de apertura. // Dra. Yamila R. de Armas Águila, Presidenta de la CSMC, S.A.

10:20-10:50 a.m.

Conferencia: “Panorámica del mercado de turismo médico emisor de Rusia". // Evgeniy Chernyshev, presidente de la Asociación de Turismo Médico y Académico de Rusia.

10:50-11:30 a.m.

Panel: “La comunicación en el turismo de salud”. // Moderadora: Lic. Laura Domínguez Fernández, Jefa Dpto Comunicación de la CSMC, S.A. // Participantes: Lic. Xenia López González, Directora General de Publicidad y Patrocinio del Instituto de Información y Comunicación; M. Sc. Eviel Ramos Pérez, diseñador y jefe de carrera de Comunicación Visual del ISDI, y M. Sc. Ismary Núñez Broño, directora de Información y Comunicación de BioCubaFarma.

11:30-11:50 a.m.

Ponencia: “Modelo cubano de acreditación de la calidad en salud: humanizar la excelencia sostenible en un mundo de desigualdades” . // Dr. C. Lázaro Luis Hernández Vergel, Jefe de Dpto Calidad, CC “Cira García”.

11:50-12:30 p.m.

Panel: “Innovación en la gestión y el desarrollo del turismo de bienestar”. // Moderadora: Dra. Iliana Reyes, Jefa Dpto Servicios Internacionales de la CSMC, S.A.// Participantes: Raquel Bosch Azcona, Dtra Corporativa de ZEM Wellness Clinic Altea de Alicante, España, y Rafael Villanueva Baena, Dtor Comercial de la cadena Blue Diamonds Resorts Cuba, de España.

12:30-1:30 p.m.

Receso

1:30-2:10 p.m.

Panel: “Terapia celular avanzada en Cuba. Alianza entre NeoRegen México, el Instituto Nacional de Hematología de Cuba y Servicios Médicos Cubanos”. // Moderador: M. Sc. José Osmel González Güemez, Director General de NeoRegen. Participantes: Dr. Hady Keita, presidente del Colegio Latinoamericano de Medicina Regenerativa, y Dr. Wilfredo Roque García, Dtor Instituto Nacional de Hematología e Inmunología.

2:10-2:30 p.m.

Ponencia: “Logros innovadores de la ciencia al servicio del turismo de salud: La cirugía de columna en la Clínica Central Cira García”. // Dr. Ernesto Emilio Fleites Marrero, Jefe del Grupo de Ortopedia y Traumatología, CC “Cira García”.

2:30-2:50 p.m.

Ponencia: “Logros innovadores de la ciencia al servicio del turismo de salud: La inteligencia artificial y su impacto en el diagnóstico temprano de las enfermedades cardiovasculares” . // M. Sc. Alexander Valdés Martín. Dr. en Medicina. Jefe del Servicio Médico Internacional en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

2:50-3:30 p.m.

Panel: “Resultados de investigaciones sobre daño vascular al servicio del Turismo de Salud”. (CIS La Pradera). // Moderadora: Dra. C. Marelys Castro Iglesias, Jefa de Servicio de Rehabilitación Funcional. //
Participantes: Dra. C. Danay Castro Iglesias, Espec. en Medicina Interna, y Dra. C. Loida Torres Pérez, Jefa de Laboratorio Clínico. CIS “La Pradera”. 

3:30-3:50 p.m.

Ponencia: “Importancia de la consulta multidisciplinaria en la confección de programas de tratamiento personalizado. Clínica Central Cira García”. // M. Sc. Rosa Lucía González Entenza, Jefa de Especialidades del Centro Estomatológico, CC “Cira García”. Coautores: Dr. Ángel Felipe Alfonso, Jefe del Centro Estomatológico, y Dra. Karen Gutiérrez Muñoz, Jefa del Servicio de EGI, ambos de la CC “Cira García”.

3:50-4:10 p.m.

Ponencia: “Logros innovadores de la ciencia al servicio del turismo de salud: La idea innovadora del tratamiento cubano para la retinosis pigmentaria”. // Dr. C. Lázaro Joaquín Pérez Aguiar, Director General de la Clínica Internacional “Camilo Cienfuegos”.

4:10-4:50 p.m.

Panel: “Estimular y proteger el desarrollo del turismo en Cuba: papel del turismo de bienestar”. Resultados relevantes de investigaciones de la Facultad de Turismo de la UH. // Moderadora: Dra. C. Danay Milagros Bulnes Mann, vicedecana de la Fac. de Turismo, UH. // Participantes: Dr. C. Alejandro Delgado Castro, vicerrector de la UH; Lic. Taybel Balmaceda Díaz, profesora de la Fac. de Turismo, UH y Jessica Robaina Amaro, estudiante 4to Año, Fac. de Turismo, UH.

4:50-5:00 p.m.

Clausura del primer día. // Dr. Víctor Ernesto Felipe Tamayo, Vicepresidente de Negocios de la CSMC, S.A. 

Programa 24 de abril


9:30-10:00 a.m.

Acceso, registro (chequeo de acreditación)

10:00-12:40 p.m.

Panel: “Impacto del Programa Internacional de Rehabilitación a las adicciones en pacientes extranjeros atendidos en Cuba”. //Moderadora: Dra. Carmen Borrego Calzadilla, jefa de la sección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública de Cuba. // Participantes: Lic. Lisbeth Hernández Montero, Psicoterapeuta del equipo médico del Centro Internacional de Salud “El Quinqué”, Holguín, y M. Sc. Gabriel Pérez Almoza, Lic. en Psicología, Psicoterapeuta del equipo médico del Centro Internacional de Salud “El Quinqué”, Holguín.
- Ponencia “La comercialización del programa de rehabilitación de pacientes con trastornos adictivos en comunidad terapéutica en Cuba”. // M. Sc. Gabriel Pérez Almoza.
- Ponencia “Cuba, experto internacional en rehabilitación de adicciones: impacto de la comunidad terapéutica”. // Lic. Lisbeth Hernández Montero
- Ponencia “Salud bucal y Bienestar: atención estomatológica en Cuba a pacientes extranjeros drogodependientes”. // M. Sc. Miguel Osvaldo Rodríguez Garrido, Dr. en Estomatología de la Clínica Internacional de Guardalavaca, Holguín, y M. Sc. Mirleidy Mesa Pupo, Dra. en Estomatología de la Clínica Internacional de Guardalavaca, Holguín.
- Proyección de video testimonial de un paciente rehabilitado de las adicciones. // Dpto de Comunicación, CSMC, S.A.
- Presentación del libro “La fuerza de la comunidad: transformando vidas atrapadas en adicciones”. // M. Sc. Gabriel Pérez Almoza.

12:50-1:00 p.m.

Palabras de clausura. // Dra. Yamila R. de Armas Águila, Presidenta de la CSMC, S.A.

Instrucciones para los Autores de Ponencias 


Para hacer llegar sus trabajos al Comité Científico del Seminario, los participantes deben inscribirse en la plataforma virtual del evento (https://cubasalud.sld.cu/). El plazo de admisión se extenderá hasta el 28 de febrero de 2025. Las normas para la presentación y publicación de los trabajos serán las mismas de la Convención Internacional "Cuba Salud 2025". Los trabajos que cumplan los requisitos de admisión formales y de calidad serán compendiados y publicados como parte del Acta de Congreso, a menos que sus autores soliciten lo contrario.



Un requisito indispensable para participar en el Seminario Para asistir al Seminario, es estar inscrito en alguna de las modalidades de participación en FITSaludCuba y haber abonado la correspondiente cuota de inscripción. Para más información sobre el proceso de inscripción, contacte a eventos@smcsalud.cu.