Eventos de la V Convención
Internacional Cuba-Salud 2022
IX Congreso de Higiene y Epidemiología
Temáticas
-
Health surveillance
-
Bioseguridad
-
Enfermedades transmisibles y no transmisibles de importancia epidemiológica nacional o internacional. Determinantes, determinación, factores de riesgo y pautas para su enfrentamiento
-
Salud ambiental y cambio climático
-
Nutrición e higiene de los alimentos
-
Higiene escolar
-
Higiene de la vivienda y su entorno
-
Aplicaciones de la higiene y la epidemiología ante la influencia del cambio climático en la salud
Coordinan
-
Dra C. Blanca Graciela Terry Berro
-
M Sc. Llunisis Gómez Miranda
-
M Sc. Salvador Tamayo Muñiz
-
Impacto de la COVID-19 en la salud de los trabajadores
-
Fortalecimiento de la salud de los trabajadores en la Atención Primaria de la Salud
-
Envejecimiento, salud y trabajo
-
Cambio climático y trabajo
-
Nutrición e higiene de los alimentos
Coordina
M Sc. Gladys Rabelo Padua
Equipo científico
-
Ivis Avila Roque
-
María De Lourdes Marrero
-
Luana Argote Ravelo
-
Jesús Hernández Romero
Temáticas
-
Participación social, comunitaria e intersectorial en el contexto de la COVID-19
-
Enfoques y prácticas de la alfabetixación en la salud
-
Teorías y enfoques de la Promoción de Salud
-
Comunicación Social para la prevención de enfermedades
-
Desarrollo de la Estrategia de municipios, comunidades y ciudades saludables
-
Salud mental y adicciones
-
Protección animal y tenencia responsable de animales
Coordina
Dra C. Giselda Sanabria Ramos
Equipo científico
-
Odette Garrido Amable
-
Zoraida Amable Ambrós
-
Zaida Espino La O
-
Maritza Ingran Calderón
-
Ana Gloria Romero Cáceres
-
Susette Pérez Cárdenas
Temáticas
-
Prevención y control de las enfermedades no transmisibles dentro de las respuestas nacionales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
Enfermedades no transmisibles y COVID-19
-
Carga de las enfermedades no transmisibles para los sistemas de salud
-
Enfermedades no transmisibles en el ambiente escolar
Coordina
-
M Sc. Llunisis Gómez Miranda
-
Dra C. Blanca Graciela Terry Berro
-
M Sc. Salvador Tamayo Muñiz
-
Equipo científico
-
Pedro Más Bermejo
-
Denis Verdasquera Corcho
-
Vivian Noriega Bravo
-
Irene Perdomo Victoria
-
María Regla Bolaños
-
Leonardo Sánchez Santos
-
Francisco Dirán García
-
Marcy Calderón García
Temáticas
-
Experiencias y lecciones aprendidas en la Pandemia de la COVID-19
-
Health surveillance
-
Bioseguridad
-
Enfermedades transmisibles de importancia epidemiológica nacional o internacional. Determinantes, determinación, factores de riesgo y pautas para su enfrentamiento
-
Cambio climático y enfermedades transmisibles
-
Enfermedades transmisibles en el ambiente escolar
-
Enfermedades transmisibles de la higiene de la vivienda y su entorno
Coordina
-
M Sc. Llunisis Gómez Miranda
-
Dra C. Blanca Graciela Terry Berro
-
Dr. José Raúl de Armas Fernández
Equipo científico
-
Pedro Más Bermejo
-
Denis Verdasquera Corcho
-
Vivian Noriega Bravo
-
Irene Perdomo Victoria
-
María Regla Bolaños
-
Leonardo Sánchez Santos
-
Francisco Dirán García
-
Marcy Calderón García
-
Lorenzo Somarriba López
Temáticas
-
Nutrición en salud pública
-
Seguridad alimentaria y cambio climático
-
Sistemas alimentarios sensibles a la nutrición
-
Vigilancia alimentaria y nutricional
-
Calidad e inocuidad de los alimentos
-
Promoción de salud y su aporte a la educación alimentaria y nutricional
-
Nutrición clínica
Coordina
Dra C. Blanca Graciela Terry Berro
Equipo científico
-
Dra C. Georgina María Zayas Torriente
-
Dra C. Beatriz Basabe Tuero
-
Dra C. María Elena Díaz Sánchez
-
Dra C. Yuneisy Lanyau Domínguez
-
Dra C. Juliette Valdés Infante Herrero
-
M Sc. Ana Marlene Jordán Quintana
-
M Sc. Yarisa Domínguez Ayllón
Encuentro Internacional ¨Sistemas y servicios de salud¨
Temáticas
Papel de la Atención Primaria de Salud en la respuesta a la COVID-19
Resiliencia de los Equipos Básicos de Salud a las emergencias en salud.
Experiencia cubana en el uso de herramientas de la Medicina Familiar.
Actualidad y experiencias del Programa del Médico y Enfermera de la familia en Cuba.
Impacto de la COVID-19 en el primer nivel de atención.
Monitoreo de prevención y manejo de los factores de riesgo desde la Atención Primaria de Salud.
Coordina
M Sc. Leonardo Cuesta Mejías
Equipo científico
María Elena Soto Entenza
Lilia González Cárdenas
Niurka Taureaux Díaz
Nidia Márquez Morales
Ivonne Fernández Díaz
Marta Centelles Cabrera
Temáticas
Estrategia para mejorar la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud.
Calidad de la atención y seguridad del paciente.
Certificación y acreditación en salud.
Gestión de riesgo.
Normalización y Metrología en salud.
Coordina
Dra C. Yoerquis Mejías Sánchez
Equipo científico
Lázaro Hernández Vergel
Carlos Agustín León Román
Gonzalo Estévez Torres
María Esther Gainza
Sebastián Perera Vandrell
Temáticas
-
Resiliencia de los sistemas de salud
-
Redes integradas de servicios de salud
-
Impacto de la COVID-19 en los sistemas y servicios de salud
-
Experiencias de los sistemas de salud en el enfrentamiento a la COVID-19
-
Recuperación y fortalecimiento de los sitemas sanitarios
Coordina
M Sc.Guillermo Mesa Ridel
Temáticas
-
Retos y desafíos de la pandemia por COVID-19 en el contexto de emergencias y desastres sanitarios
-
Reducción de riesgo de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario en el contexto del Marco de SENDAI, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
Gestión sistémica en instituciones y redes de salud ante amenazas múltiples
-
Respuesta de salud a la sequía, terremotos de moderada y mayor magnitud, huracanes e intensas lluvias.
-
Alerta temprana, pronóstico bioclimático y biometeorológico como oportunidades para la prevención de efectos de la variabilidad del clima y el tiempo en la salud humana.
-
Adaptación del sector salud ante la variabilidad del clima y el cambio climático.
-
Protección del personal sanitario, heridos, enfermos, instalaciones y medios en situaciones de violencia.
-
Prioridades en la atención a la salud mental durante desastres.
Coordina
M Sc. Guillermo Mesa Ridel
Equipo científico
-
Joel González García
-
Idania Correa Betancourt
-
Yudix Ferreiro Rodríguez
-
Eva Caridad Apodaca Pérez
-
Vladimir Torres Lio Coo
-
Rosa Moraima Rodríguez Dopico
-
Paulo Ortiz Bultó
-
Alexis Lorenzo Ruiz
-
Dalilis Druyet Castillo
-
Guillermo Reyes Roig
-
José Ernesto Betancourt Lavastida
-
Ámbar Rivero Morales
-
Felipe Rolo Gómez
-
Luis Bartolomé Lecha Estela
-
Rafael Denis Beltrán
-
Elbert Garrido Tapia
-
Bernardo Echemendía Díaz
Temáticas
-
Innovación en salud.
-
Acceso, seguridad y uso de medicamentos.
-
Evaluación de tecnologías sanitarias.
-
Ética, legalidad y propiedad intelectual.
-
Gestión de la investigación en estomatología para la salud pública.
-
Acceso, uso de los servicios y recursos de salud sexual desde una perspectiva interseccional.
Coordina
M Sc. Kenia Almenares Rodríguez
Equipo científico
-
María del Carmen Pría Barros
-
Ariadna Corral Martin
-
Juan Antonio Furones Mourelle
-
Maria Aida Cruz Barrios
-
María Esther Álvarez Lauzarique
-
Liliam Quelle Santana
Temáticas
-
Avances hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de los determinantes sociales de la salud y el trabajo intersectorial.
-
Determinación social de la salud como base teórica de la salud pública.
-
Progreso multidimensional y programas de desarrollo sostenible.
-
Determinantes sociales de la salud e interculturalidad.
-
La sindemia en el contexto de la COVID-19.
-
Desigualdades sociales, interseccionalidad, vulnerabilidad e inequidades en salud.
-
Medición de la determinación, desigualdades e inequidades.
-
Responsabilidad social y autocuidado desde una perspectiva de la determinación social.
-
Políticas públicas para la equidad en salud y el desarrollo sostenible.
-
Determinantes sociales de la salud y sexualidad.
Coordina
Dr C. Adolfo Álvarez Pérez
Equipo científico
-
Rosaida Ochoa Soto
-
Dianellys Pérez Jiménez
-
Isabel P. Luis Gonzalvez
-
Marta A. Castro Peraza
-
Dennis Pérez Chacón
-
Yisel Hernández Barrios
-
Georgia Díaz Perera
-
Mayra García Carmenate
-
Lidia C. Hernández Gómez
-
Thais Cárdenas Soto
-
Mireya Alvarez Toste
-
Hilda M. Delgado Acosta
-
Lizette Rodríguez Fernández
-
Esther Y. Hernández Diéguez
-
Ada Caridad Alfonso Rodríguez
-
-
Temáticas
-
Los servicios estomatológicos en Cuba como expresión del desarrollo del sector salud para alcanzar cobertura universal.
-
La Estomatología frente a la COVID-19 en Cuba.
-
La formación de los recursos humanos y la investigación, como pilares de la estomatología cubana.
-
La salud bucodental en Cuba, evolución en los últimos 60 años.
Coordina
Dra. Mariela García Jordan
Equipo científico
- MSc. Sol Ángel Rosales Reyes
- Dra. C. Rosa María González Ramos
- MSc. Edelis Raimundo Padrón.
- Dra. C. Denia Morales Navarro
- Dra. C. Zuilen Jiménez Quintana
- MSc. Maiyelín Llanes Rodríguez
- MSc. Tatiana Peña Ruiz
- Dra. C. María de la Caridad Barciela González-Longoria
Temáticas
Proceso de ordenamiento económico y salud.
Economía, salud y COVID-19.
Eficiencia económica en salud, actualidad y perspectivas.
Coordina
Dra C. Ana María Gálvez González
Equipo científico
Martha Proenza
Martha de la C. Marrero Araújo
Carlos Pérez San Miguel
María Regla Bolaños Gutiérrez
Roxana González López
Otros eventos
Temáticas
- Salud digital en el contexto de la pandemia de COVID-19.
Soportes informáticos para la salud.
Educación en TICs y aprendizaje en red.
Trabajo colaborativo en red y teletrabajo.
Ciberseguridad y gobierno electrónico en Salud.
Taller Virtual: Aplicación de la Inteligencia Artificial en Salud
Coordina
M Sc. Patricia Alonso Galbán
Equipo científico
María Josefina Vidal Ledo
Mirna Cabrera Hernández
Nery de la Caridad González García
Ariel Delgado Ramos
Alexander Manuel Acosta Domínguez
Inglis Pavón De la Tejera
Lourdes María Serra Otero
Denis Derivet Thaureaux
Karell Barthelemy Aguilar
Xaily Gavilondo Mariño
Temáticas
La gestión de la salud materno infantil en el contexto sanitario de la COVID-19.
Experiencias en la atención a la salud de niños y adolescentes.
Lactancia materna y desarrollo de los bancos de leche humana.
Salud sexual reproductiva y planificación familiar.
Manejo de las enfermedades no transmisibles durante el embarazo.
Morbilidad y mortalidad materna en el contexto sanitario de la COVID-19.
Atención a la pareja infértil e inclusión de las diferentes familias.
Coordina
M Sc. María Cecilia Santana Espinosa
Equipo científico
Daisy Amparo Martínez Delgado
Violeta Regla Herrera Alcázar
María del Carmen Machado Lubian
Mercedes Piloto Padrón
Pablo Carlos Roque Peña
Jorge Félix Rodríguez Hernández
Yamila Fernández Nieves
Natividad Guerrero Borrego
Julia Maricela Torres Esperón (Asesora)
Berta Lidia Castro Pacheco (Asesora) (Presidenta de la Sociedad Cubana de Pediatría)
Mercedes Esquivel Lauzurique (Asesora) (Crecimiento de Crecimiento y Desarrollo Humano)
Gisela Álvarez Valdés (Asesora) (Comisión nacional de puericultura)
Nancy Estévez Pérez (Asesora) (Neurodesarrollo Infantil, CNEURO)
Milagros Santacruz Domínguez (Asesora) (Departamento Nacional Materno Infantil)
Vivian Mercedes Perojo Páez (Asesora) (Ensap)
Ana Belkis Perdomo Cáceres (Asesora) (CENESEX)
Regla Caridad Broche Cando (Asesora) (William Soler)
Rogelio González Sánchez (Asesora) (Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología)
Lissette López González (Asesora) (Grupo Nacional de Pediatría)
Lourdes Brito Gómez (control de la documentación)
Mercedes Niuris González Acosta (control de la documentación)
Juana Mercedes Jover Valdés (control de la documentación)
Madelayne Muñoz Morejón (control de la plataforma virtual)
Temáticas
- Comunicación y salud.
Comunicación durante la pandemia. Lecciones aprendidas.
Infodemia y desinformación, retos para la comunicación de riesgo
Gestión de la comunicación en la vacunación anti COVID-19
Coordina
M Sc. Odalys Bravo Téllez
Equipo científico
Yisel Hernández Barrios
Tania del Pino Más
Ana Teresa Badía Valdés
Temáticas
Educación interprofesional en salud.
La educación en ciencias de la salud en el contexto generado por las epidemias.
Universidad latinoamericana y salud de la población.
Formación y superación de recursos humanos para la salud universal.
Evaluación con fines de acreditación en la educación en ciencias de la salud.
Formación de formadores en ciencias de la salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Rol de la universidad, las asociaciones gremiales, los organismos de integración, de cooperación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Gestión por procesos en los centros de educación médica como respuesta a un desarrollo sostenible.
Coordina
Indira Barcos Pina
Equipo científico
María Luisa Quintana Galende
Naira Pujals Victoria
Esther Paredes Esponda
Lourdes Brito Gómez
Roberto Álvarez Sintes
Indira Martorell Reyes
Ana Belkis Perdomo Cáceres
Temáticas
- La investigación clínica y sus tendencias en el contexto de la COVID-19.
Regulación, calidad, ética y transparencia de la investigación clínica en salud.
Desarrollo clínico de vacunas para la COVID-19.
Coordina
Dtra C. Sandra Álvarez Guerra
Equipo científico
Amaylid Arteaga García
Julián Rodríguez Álvarez
Gladys Jiménez Rivero
Alberto Hernández Rodríguez
Yudexi Mendoza Rodríguez
María Acelia Marrero Miragaya
Ania Torres Pombert
Lilia Saborido Martín
Zoe González Hernández
Isabel López Zayas
Selma Arteaga Cantón
Servilia Santana Avila
Ivis Cristina Mendoza Hernández
Temáticas
- Marco legal para el acceso abierto: del editor científico al repositorio institucional
-
Datos abiertos: como hacer accesibles los datos de investigación.
-
La evaluación de los resultados de investigación en abierto.
-
Gestión de derechos de autor y propiedad intelectual. Licencias aplicables a la investigación en abierto.
-
Sistemas de acceso a la producción científica más transparentes y abiertos.
-
Visibilidad de la investigación: la construcción de la reputación digital del investigador.
-
El trabajo colaborativo entre actores de la comunicación de la ciencia.
-
Transparencia de la investigación y rendición de cuentas a la sociedad.
-
De la investigación participativa a la ciencia ciudadana.
-
Investigaciones complejas e interconectadas, multidisciplinares, intersectoriales e interconectadas
-
Comunicación y el compromiso para la ciencia en un mundo pospandémico.
Coordina
-
Dr. Roberto Zayas Mujica
-
Dra C. Ileana Alfonso Sánchez
Temáticas
- Desafíos de la interfaz hombre-animal-plantas-ambiente.
Intersectorialidad y transdisciplinariedad.
Implementación de Una Salud.
Vigilancia epidemiológica integrada.
Resiliencia ante peligros sanitarios emergentes.
Alianzas con EcoHealth y Planetary Health.
Coordina
Dra C. María Irian Percedo Abreu
Equipo científico
Miriam Portuondo
Dianelys Quiñones
Miguel Lorenzo
Manuel Peláez
Luis Pérez Vicente
Temáticas
Salud Internacional.
Cooperación médica internacional.
Internacionalización en salud.
Coordina
Dra C. Marta Otero Ceballos
Equipo científico
Xiomara Martín Linares
Isabel Benítez Hernández
Madelyn Montes de Oca Díaz
Temáticas
- Adaptación de los sistemas de salud al envejecimiento.
Efecto de la COVID-19 en la salud de los adultos mayores.
Década del envejecimiento saludable 2021-2030.
Gerotecnología.
Envejecimiento y sostenibilidad.
Capacitación en envejecimiento y vejez.
Edadismo y calidad de vida en el adulto mayor.
Demencias y discapacidad.
Salud mental de los adultos mayores.
Entornos amigables.
Curso de vida.
Coordina
Dr. Humberto Arencibia Pérez
Equipo científico
Edith Álvarez Pérez
Juan Carlos Baxter Moro
Mayra R. Carrasco García
Adialys Guevara González
Maritza González Valdés
Nora Lemus Fajardo
Jesús Menéndez Jiménez
Teresa Orosa Frail
Liliams Rodríguez Rivera
Salvador Tamayo Muñiz