Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud" starts on 21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Utilidad de un esquema para la confección del Análisis de la Situación de Salud

Utilidad de un esquema para la confección del Análisis de la Situación de Salud
Iván González Rodríguez ivangr@infomed.sld.cu ivangr@infomed.sld.cu 54683637



Resumen:

Introducción: Para el médico de familia como investigador de la Atención Primaria de Salud (APS) y líder formal de la comunidad, el análisis de situación de salud (ASS) le permite identificar problemas psicosociales, influencias sociales, económicas, históricas, geográficas, culturales y ambientales que afectan la salud de las personas, familias y comunidad, para desarrollar acciones que contribuyan a la solución de dichos problemas, en el marco de la participación comunitaria e intersectorial. Objetivo: Diseñar y evaluar la utilidad de un esquema para la confección del análisis de la situación de salud, por los residentes de la especialidad Medicina General Integral, pertenecientes a la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, enero de 2020 a diciembre de 2022. Método: Para el diseño y evaluación del esquema, se realizó una investigación pedagógica. De un universo de 67 profesores que aceptaron participar, se seleccionaron 26 por muestreo intencional. Para obtener los datos primarios fueron aplicados tres cuestionarios tipo Likert para evaluar el esquema. Dichos cuestionarios incluyeron las respuestas: Totalmente en desacuerdo, En desacuerdo, Ni de acuerdo ni en desacuerdo, De acuerdo y Totalmente de acuerdo. Para evaluar la utilidad del esquema, se tomó como referente, los resultados de la evaluación obtenida por los residentes al cierre del tercer año, en una muestra de 97 residentes de un universo de 322.Los datos se resumieron en números absolutos y porcentajes. Se aplicó la prueba de McNemar para validar los resultados. Resultados: Al analizar los resultados sobre la composición total de las respuestas para evaluar la estructura, se observó que hubo 185 respuestas Totalmente de acuerdo y 63 De acuerdo, que representaron el 71,15 % y 24,23 %, respectivamente. Al analizar el subtotal de respuestas De acuerdo y Totalmente de acuerdo se observó que obtuvieron 248 respuestas (95,38 %). Las respuestas obtuvieron evaluación de adecuado al compararlas con el estándar. Con relación a la composición total de las respuestas para evaluar el esquema según funcionalidad, hubo 221 respuestas Totalmente de acuerdo (85,0 %) y 25 De acuerdo (9,61 %). Con relación al subtotal De acuerdo y Totalmente de acuerdo alcanzó 246 respuestas (94,61 %). Todas las respuestas obtuvieron evaluación de adecuado al compararlos con el estándar establecido. Se preciso que antes de utilizar el esquema para la confección del ASS, predominó la calificación inadecuado en 66 residentes (68,04 %) y después la evaluación de adecuado en 63 (64,94 %). Al analizar los resultados con relación a los que obtienen evaluación de adecuado el 31,95 de los residentes mantuvo esta evaluación. De manera general se observa que 94 residentes mantienen o alcanzan la evaluación de adecuado en el proceso de confección del Análisis de Situacion de Salud. Conclusiones: El esquema propuesto es evaluado como adecuado en estructura y funcionalidad. Más de las tres cuartas partes de los residentes mantienen o alcanzan la evaluación de adecuado, por lo que se considera positiva la influencia de este para mejorar la confección del Análisis de Situación de Salud.

Palabras clave: Palabras clave: situación de salud; esquema; aprendizaje.