Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud" starts on 21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Tratamiento al impacto de la COVID-19 en un escolar con antecedentes de timidez. Estudio de Caso.
(1 hora 30 minutos)

Tratamiento al impacto de la COVID-19 en un escolar con antecedentes de timidez. Estudio de Caso.
Irisbel Mosqueda Martínez Psicóloga irisbelmosquedam@gmail.com 21880709



Título: Tratamiento al impacto de la Covid-19 en un escolar con antecedentes de timidez. Estudio de caso.

Irisbel Mosqueda MartínezI iD: https://orcid.org/0009-0002-8375-0554 , Marvelis Remón HerediaII iD: https://orcid.org/0009-0006-1612-3584, Irbel Mosqueda MartínezIII iD: https://orcid.org/0009-0007-9355-510X
I Licenciada en psicología de la Salud. Policlínico Docente Ciro Frías Cabrera, Imías, Guantánamo. Cuba. Email: irisbelmosquedam@gmail.com
II Especialista en Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Msc. Atención integral a la mujer. Policlínico Docente Ciro Frías Cabrera, Imías, Guantánamo. Cuba. Email: marvelisrh@gmail.com
III Especialista en Primer Grado de Medicina General Integral y Medicina Interna. Policlínico Docente Ciro Frías Cabrera, Imías, Guantánamo. Cuba. Email: mosquedamartinezirbel121@gmail.com
RESUMEN
Introducción: La Covid-19 modificó la vida cotidiana. Los grupos infantiles fueron de los más vulnerados por estos cambios, al quedar limitadas las actividades diarias.
Objetivo: Describir las acciones terapéuticas en un escolar con antecedentes de timidez profundizada por las medidas preventivas de la Covid-19 en Imías.
Método: Se presenta el caso de intervención en el área de la práctica clínica para tratar las alteraciones emocionales y conductuales de un niño atendido en la consulta de psicología con antecedentes de timidez para lograr exitosa reinserción al ambiente escolar. Para la obtención del dato primario se emplearon diferentes técnicas: revisión de documentos, entrevista psicológica, dibujo de la familia y la observación de la conducta del niño en todos los ambientes. Luego del diagnóstico se estableció el plan terapéutico, con una perspectiva sistémica con acciones para la familia, la escuela y el Equipo Básico de Trabajo.
Resultados: Se alcanzaron resultados relevantes en el niño en diferentes planos. En lo social aumentaron sus habilidades con una mayor integración al medio, fortaleciendo la interacción con sus coetáneos y con otras personas, disminuyó su miedo escénico y el nivel de retraimiento e inactividad,. En el plano familiar hubo mejoramiento de la comunicación con un clima emocional positivo y estable y mayor organización de la vida del niño. En el escolar se logró mejor desempeño y autodominio del niño en el proceso de aprendizaje, mayor relación con su grupo disminuyendo la ansiedad que le producía la interacción con éste. En el plano personal adquirió mayor seguridad y confianza en sí mismo, fortalecimiento de la autoestima, incremento de su capacidad de socialización y eliminó estilos de pensamientos inadecuados que lo llevaban a desvalorizarse. Se logró disminuir la timidez infantil.
Conclusiones: Las acciones planificadas lograron disminuir las alteraciones emocionales y conductuales, generaron cambios relevantes en el comportamiento del niño en la escuela, se logró la reinserción exitosa.
Palabras clave: ambiente escolar, alteraciones emocionales, Covid-19, grupo escolar, timidez, reinserción escolar.