-
Iniciativas y experiencias innovadoras para la formación en Salud Pública
Carlos Raúl del Pozo Cruz
-
Factores de riesgo locales y características clínicas asociadas a la retención de caninos maxilares permanentes
Yaima Lazo Amador
-
“Logros innovadores de la ciencia al servicio del turismo de salud: La idea innovadora del tratamiento cubano para la retinosis pigmentaria”.
Dr. C. Lázaro Joaquín Pérez Aguiar
-
Historia de la anestesia en Camagüey
Zaily Fuentes Díaz
-
Grados científicos. Retos y compromisos para un desarrollo sostenible en el primer nivel de atención.
Eduardo Alemañy Pérez
-
Ejercicios físicos terapéutico en pacientes operados de fracturas de cadera.
Yordenis Herrera Caballero
-
INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD EN LA FORMACIÓN DE VALORES DEL MÉDICO
José Luis Jouvín Martillo
-
Comparison of the intensity depressive and anxious symptoms in different cycles of Medical School.
LUIS VITOR MEDEIROS LUSTOSA BARBOSA
-
Desarrollo de resiliencia ante la influenza aviar en la interfaz humano animal ambiente.
Yolanda John Pérez
-
Enfoque social de la Mercadotecnia Sanitaria.
Nery Suárez Lugo
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Resultados del tratamiento con esquemas a base de Bortezomib en pacientes con diagnóstico de Mieloma Múltiple en Sancti Spíritus. Cuba.
(1 hora 30 minutos)
Introducción: El mieloma múltiple es una neoplasia de células plasmáticas caracterizada por su acumulación clonal en la médula ósea. Varios fármacos han sido diseñados para combatirlo. El bortezomib fue el primer inhibidor del proteasoma; su eficacia tanto en primera línea como en pacientes refractarios o en recaída ha sido demostrada.
Objetivo: Describir la respuesta al tratamiento con esquemas a base de Bortezomib en pacientes con Mieloma Múltiple atendidos en el Hospital General Provincial de Sancti Spíritus. Cuba.
Método: Ensayo abierto sin grupo control que incluyó 30 pacientes mayores de 19 años con diagnóstico de Mieloma Múltiple tratados con esquemas de quimioterapia a base de Bortezomib en el servicio de hematología del Hospital General Provincial ¨Camilo Cienfuegos¨ de la provincia Sancti Spíritus, Cuba. La variable principal fue la respuesta al tratamiento. Se utilizó la estadística descriptiva para analizar los resultados de las variables sociodemográficas, clínicas y terapéuticas. Para las variables de laboratorio se utilizó la prueba t de studend para muestras independientes.
Resultados: La media de edad al diagnóstico fue de 64 años. Los esquemas utilizados fueron: Bortezomid+Talidomida+Dexametasona, Ciclofosfamida+Bortezomib+Dexametasona y Melfalán+Prednisona+Bortezomib. La mayoría de los pacientes presentó una buena respuesta clínica con alivio sintomático y tasas de remisión considerables. Más de la tercera parte de los pacientes mejoraron todos los parámetros de laboratorio analizados. El evento adverso más frecuente fue la neuropatía.
Conclusiones: Se corroboró lo referido en la bibliografía sobre la efectividad y los beneficios del bortezomib en el Mieloma Múltiple; la respuesta al tratamiento con esquemas a base de Bortezomib en pacientes con esta enfermedad en nuestra institución fue muy buena.
Palabras clave: Bortezomib; inhibidores del proteasoma; mieloma múltiple; proteasoma.
Objetivo: Describir la respuesta al tratamiento con esquemas a base de Bortezomib en pacientes con Mieloma Múltiple atendidos en el Hospital General Provincial de Sancti Spíritus. Cuba.
Método: Ensayo abierto sin grupo control que incluyó 30 pacientes mayores de 19 años con diagnóstico de Mieloma Múltiple tratados con esquemas de quimioterapia a base de Bortezomib en el servicio de hematología del Hospital General Provincial ¨Camilo Cienfuegos¨ de la provincia Sancti Spíritus, Cuba. La variable principal fue la respuesta al tratamiento. Se utilizó la estadística descriptiva para analizar los resultados de las variables sociodemográficas, clínicas y terapéuticas. Para las variables de laboratorio se utilizó la prueba t de studend para muestras independientes.
Resultados: La media de edad al diagnóstico fue de 64 años. Los esquemas utilizados fueron: Bortezomid+Talidomida+Dexametasona, Ciclofosfamida+Bortezomib+Dexametasona y Melfalán+Prednisona+Bortezomib. La mayoría de los pacientes presentó una buena respuesta clínica con alivio sintomático y tasas de remisión considerables. Más de la tercera parte de los pacientes mejoraron todos los parámetros de laboratorio analizados. El evento adverso más frecuente fue la neuropatía.
Conclusiones: Se corroboró lo referido en la bibliografía sobre la efectividad y los beneficios del bortezomib en el Mieloma Múltiple; la respuesta al tratamiento con esquemas a base de Bortezomib en pacientes con esta enfermedad en nuestra institución fue muy buena.
Palabras clave: Bortezomib; inhibidores del proteasoma; mieloma múltiple; proteasoma.