-
Meta-análisis en red de inmunoterapias contra el cáncer avanzado de próstata
Carmen Elena Viada González
-
Sistema de acciones para la formación interprofesional del especialista en Medicina Familiar
Yamaisy Mayedo Nuñez
-
Avances hacia la seguridad alimentaria y nutricional en Cuba. Papel de las Agencias de Naciones Unidas
Dra C Blanca Graciela Terry Berro
-
Parámetros de calidad en el proceso docente educativo en estudiantes de medicina en área clínica
Sandra Caridad Laurencio Vallina
-
Prevención primaria de la caries dental en adolescentes centrada en la educación alimentaria y nutricional
Lilian vilvey pardillo
-
Actualización del Portafolio de Ferring en Salud Reproductiva.
Dra. Patricia González Martínez
-
Enfermedades transmitidas por vectores
Belkis Corona González
-
EVALUACIÓN DEL USO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE DOCENTE
Yadira Del Rocío Bello Tomalá
-
“Resultados de investigaciones sobre daño vascular al servicio del Turismo de Salud”
Dra. C. Marelys Castro Iglesias
-
Uso de la inteligencia artificial en el cálculo del lente intraocular en la cirugía de catarata
Iván Hernández López
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Resultados de elevaciones sinusales con fibrina rica en plaquetas simple y asociada con hueso autólogo
(1 hora 30 minutos)
Orlando Guerra Cobián
Jefe de departamento de Cirugía .Facultad de estomatología de La Habana
orlando.guerra@infomed.sld.cu
76031656
Introducción: la elevación sinusal es un proceder estándar para la colocación de implantes en sectores maxilares posteriores atróficos que ha empleado distintos materiales de relleno, incluyendo derivados plaquetarios, siendo la fibrina rica en plaquetas y leucocitos (FRPL) de gran utilidad por sus propiedades físicas y bioquímicas. Objetivo: evaluar los resultados clínicos - imagenológicos de elevaciones sinusales con empleo de FRPL simple o combinada con hueso autólogo. Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental en el departamento de Cirugía de la Facultad de Estomatología de la Habana, enero 2022 - enero 2025, en 24 pacientes con criterios definidos de inclusión, los cuales se sometieron a elevaciones sinusales. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: I (relleno FRPL simple) y II (FRPL+ hueso autólogo partículado de cosecha). Se analizaron las variables: estabilidad del implante en sitio de elevación, altura de zona injertada, densidad de la zona elevada, complicaciones, éxito y supervivencia de implantes. Seguimiento por 3 años con las consideraciones éticas necesarias. Resultados: altura ósea promedio inicial (5,9 ± 0,45 mm) sin diferencias significativas entre grupos. La densidad ósea alveolar inicial (I=740± 8,5 UH, II= 695±10,1UH). La estabilidad primaria de implantes en sitios con FRPL simple fue 62 ± 4,3 ISQ, la ganancia en altura y densidad de zona injertada a los tres años en el grupo I fueron de 3,1 ± 0,3 mm y 680 ± 5,3 HU. Las tasas de éxito y de supervivencia en grupo I fueron de 94,3 % y 90,4 % respectivamente. En el grupo II, la ganancia en altura (5,6 ± 0,3 mm) y densidad de la zona injertada (765 ± 4,2 UH) presentaron diferencias significativas con los resultados del Grupo I. Las complicaciones resultaron escasas y sin implicaciones clínicas ni funcionales. Conclusiones: la FRPL garantiza una estabilidad sustancial de implantes y una buena ganancia en altura hasta 3 años de evolución, siendo los resultados mejores cuando se emplea asociada a hueso autólogo. Las tasas de éxitos y supervivencia de implantes en zonas elevadas no evidenciaron diferencias significativas entre grupos.