-
Iniciativas y experiencias innovadoras para la formación en Salud Pública
Carlos Raúl del Pozo Cruz
-
Aporte de los Grupos asesores nacionales para el desempeño del Programa Nacional Materno-infantil
MSc. Maria Cecilia Santana Espinosa
-
Interoperabilidad Tecnológica para los Sistema Hospitalarios Cerrados: Plataforma Medica Audiovisual Telemática
Dr.C. Inglis Pavón de la Tejera
-
Control y prevención del Helicobacter Pylori. Contribución del Laboratorio Nacional de Referencia IPK
Rafael Llanes Caballero
-
Sostenibilidad y resiliencia en la salud individual y comunitaria: ejes para la adaptación al cambio climático en el sistema de salud de la provincia Matanzas
Zurieta Pérez Delgado
-
Sistema de acciones para la formación interprofesional del especialista en Medicina Familiar
Yamaisy Mayedo Nuñez
-
EVALUACIÓN DEL USO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE DOCENTE
Yadira Del Rocío Bello Tomalá
-
"Importancia de la consulta multidisciplinaria en la confección de programas de tratamiento personalizado".
MSc. Rosa Lucía González Entenza.
-
Competencias digitales docentes en entornos de enseñanza aprendizaje, bajo un enfoque desarrollador, en Medicina..
Adys Hortensia Salgado Friol
-
Elaboración de un protocolo de atención para pacientes con coinfección de VIH y tuberculosis
Freddy Anthony Reyes Zambrano
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Proyecciones del Ministerio de Salud Pública en el enfrentamiento al cambio climático Tarea Vida en el nuevo ciclo 2026-2030
Mesa Redonda
21/4/25 8:00
-
21/4/25 9:30
(-0400)
(1 hora 30 minutos)
MSc. Llunisis Gómez Miranda
MINSAP / Instituto Nacional Higiene y Epidemiología
llunisis.gomez@infomed.sld.cu