-
Repercucion economica ,social y en la calidad de vida de la criofacoemulsificacion bilateral simultanea de la catarata
Dr. C. Juan Raúl Hernández Silva
-
EVALUACIÓN DEL USO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE DOCENTE
Yadira Del Rocío Bello Tomalá
-
“Logros innovadores de la ciencia al servicio del turismo de salud: La Inteligencia Artificial y su impacto en el diagnóstico temprano de las enfermedades cardiovasculares”.
Alexander Valdés Martín
-
Grados científicos. Retos y compromisos para un desarrollo sostenible en el primer nivel de atención.
Eduardo Alemañy Pérez
-
Una mirada reflexiva y crítica sobre las tipologías de intervención educativa.
Lourdes Marbelys Velazquez Ferreira
-
Surfacen: Potencialidades en Enfermedades Respiratorias
Odalys Blanco Hidalgo
-
PERFECCIONAMIENTO DE LA GESTION ACADÉMICA DE POSGRADO PARA PROGRAMAS DE MAESTRIAS. REPORTE DE RESULTADOS
Eduardo Alemañy Pérez
-
Experiencias en la formación doctoral en Ciencias Médicas en Cuba.
Pedro Luis Véliz Martínez
-
Assessment of mitochondrial DNA copy number and common deletion (del4977) as candidate peripheral biomarkers for Spinocerebellar ataxia type 2
Luis E. Almaguer Mederos
-
Marcadores de hipoperfusión tisular y mortalidad en pacientes con shock séptico
Danilo Taño Tamayo
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Propuesta de creación del Departamento de Comunicación y Tecnología de la UCCM.
(1 hora 30 minutos)
Se presenta la propuesta para la creación del Departamento de Comunicación y Tecnología en la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), motivada por la necesidad de optimizar la gestión de recursos, mejorar la comunicación institucional y cumplir con las normativas vigentes, incluyendo la Ley de Comunicación Social aprobada en 2024. La propuesta integra los departamentos de informática y redes sociales con nuevas áreas de comunicación social e institucional, buscando eficiencia en procesos, mejor respuesta institucional y desarrollo de estrategias integradas. Los objetivos principales del nuevo departamento incluyen integrar funciones de comunicación y tecnología, mejorar la comunicación interna y externa, optimizar recursos tecnológicos, desarrollar estrategias comunicacionales efectivas y fomentar la innovación en comunicación digital. Se justifica la integración por la sinergia entre funciones, mejora en la eficiencia operativa y cumplimiento normativo, proponiendo una estructura organizativa clara, capacitación continua y desarrollo de protocolos de trabajo. Se sugieren nombres para el departamento y se detalla una estrategia comunicacional fundamentada en la Ley de Comunicación Social, que incluye el fortalecimiento de la comunicación interna, el desarrollo de campañas de comunicación externa y la promoción del uso responsable de Internet, todo ello con el fin de fortalecer la imagen institucional, innovar en procesos comunicacionales, optimizar el uso de re-cursos, adaptarse a cambios futuros y mejorar el clima laboral. La propuesta concluye con la presentación de una estructura departamental sugerida y una estrategia comunicacional detallada, alineada con los principios de la ley y enfocada en el fortalecimiento de la comunicación en todos los niveles.