-
Repercucion economica ,social y en la calidad de vida de la criofacoemulsificacion bilateral simultanea de la catarata
Dr. C. Juan Raúl Hernández Silva
-
Concepción sistémica de la estimación del riesgo de desastres en los hospitales de Cuba.
Haydee Rodríguez Lora
-
EVALUACIÓN DEL USO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE DOCENTE
Yadira Del Rocío Bello Tomalá
-
La formación enseñanza-servicio como una estrategia de fortalecimiento del Sistema Único de Salud brasileño.
Kelly Dandara da Silva Macedo
-
“Resultados de investigaciones sobre daño vascular al servicio del Turismo de Salud”
Dra. C. Marelys Castro Iglesias
-
USO DE MATERIAL DIDÁCTICO DIGITAL COMO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Mauricio Fernando Garzón Rodas
-
Enfrentamiento a las enfermedades crónicas no transmisibles. Una mirada en el accionar desde la rehabilitación.
Leticia del Carmen Arévalo Nueva
-
Eficacia en el uso de la acupuntura y la moxibustión en heridas cicatrizantes.
Madelin Rodríguez Martínez
-
Enfoque intersectorial para la promoción de salud bucal en niños de grado preescolar
Tania Yanet Fleites Did
-
Aplicaciones médicas digitales.
Dr.C. Inglis Pavón de la Tejera
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Primera asistencia médica para enfrentar una epidemia de cólera en un consultorio médico de Guantánamo
(1 hora 30 minutos)
Introducción: el cólera es una infección gastrointestinal aguda potencialmente mortal que afecta a toda la población. Objetivo: determinar la organización de la primera asistencia médica para enfrentar una epidemia de cólera, en el consultorio médico de familia 10, de los Cocos, del policlínico Universitario ¨Mártires del 4 de agosto¨, en el mes de octubre de 2023. Método: se realizó una investigación cualicuantitativa observacional, descriptiva, multimétodo en el consultorio antes mencionado, con una población de 901 habitantes. Se utilizaron recursos materiales y humanos para determinar el aseguramiento en cuestión. Se caracterizó el área, la cual se activó para enfrentar una epidemia de cólera y se elaboró una maqueta a través de Photoshop, con el despliegue en el área escogida. Resultados: se realizó la organización del 100 % de la primera asistencia médica para el enfrentamiento del cólera. Se activó la misma con cinco médicos, una Licenciada en Enfermería y 10 estudiantes. Se determinaron seis áreas o secciones (puntos de distribución, recepción-clasificación, curaciones, evacuación, aislamiento y hospitalización), con su localización en el escenario, ubicación del personal sanitario, funciones, fuerzas y medios. Se resaltó el uso de las sales de rehidratación oral (incluida la casera) y se establecieron las medidas higiénicas sanitarias y anti-epidémicas, así como el aseguramiento material y humano. Conclusiones: se determina la organización de la primera asistencia médica para el enfrentamiento de una epidemia de cólera, con el uso de recursos humanos y materiales.
Palabras clave: asistencia sanitaria, cólera, evacuación, organización, rehidratación oral
Palabras clave: asistencia sanitaria, cólera, evacuación, organización, rehidratación oral