Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud" starts on 21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Prevención del tabaquismo en estudiantes becarios de la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Prevención del tabaquismo en estudiantes becarios de la Facultad de Ciencias  Médicas de Artemisa
Isabel Francisca Márquez García Departamento Docente de Ciencias Sociales ENSAP isamarquez@infomed.sld.cu



Introducción: Los jóvenes exponen disímiles motivos como justificación al consumo del tabaco. La presencia de tabaquismo en estudiantes universitarios que cursan las carreras de medicina y enfermería se convierte en un reto para las autoridades institucionales, en su propósito de resolver el problema de salud. Objetivo: diseñar un plan de acción para la prevención del tabaquismo en estudiantes becarios de la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, longitudinal prospectivo, con 211 estudiantes becarios fumadores de la mencionada entidad en el período comprendido
del 20 de enero al 25 de marzo de 2020. Se utilizaron procedimientos como: revisión documental, observación, encuesta, grupo focal, lluvia de ideas, y el diagrama de causa y efecto. Resultados: Se identificaron 22 causas que favorecían el incremento del tabaquismo, seis corresponden a brechas estratégicas y de organización; siete están relacionadas con los profesores; cinco corresponden al proceso docente metodológico y cuatro están ligadas al trabajo educativo. Asimismo, se elaboró un plan de
acciones centrado en siete objetivos, 18 actividades y cuatro indicadores para evaluar el proceso de su implementación. Conclusiones: La estrategia de prevención del tabaquismo que se aplica en estudiantes becados fumadores de la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, no asegura la reducción de este hábito tóxico, el cual es potencialmente vulnerable con el plan de acción que se propone.
Palabras clave: Estudiantes Becarios; Tabaquismo; Trabajo Educativo.