Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud" starts on 21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Presencia y tipificación de Aedes albopictus (Skuse, 1894) en el municipio de Santiago de Cuba, 2023.
(1 hora 30 minutos)

Presencia y tipificación de Aedes albopictus (Skuse, 1894) en el municipio de Santiago de Cuba, 2023.
Henry Rodríguez Potrony Minsap henryrodriguezpotrony@gmail.com 22628080

Introducción: Aedes albopictus se detectó en Cuba por primera vez en 1995, en la provincia La Habana y paulatinamente se extendió por el territorio cubano, reportándose para la provincia de Santiago de Cuba en 2012. Considerando la flexibilidad ecológica, rápida propagación, capacidad para mantener la prevalencia de la enfermedad mediante la transmisión transovárica, susceptibilidad a la infección y poca efectividad de tratamientos adulticida por su preferencia a permanecer en el exterior de las viviendas, es una prioridad realizar estudios ecológicos de esta especie en Santiago de Cuba para la implementación de medidas para su control en el municipio. Objetivos: En este estudio se actualizó la circulación de Aedes albopictus en el municipio de Santiago de Cuba en el 2023; así como los sitios de crías utilizados y los más productivos. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo a través de los libros de muestras del 2023 de los cuatro laboratorios de entomología médica ubicados en el municipio. Resultados: Se colectó en la provincia un total de 1593 muestras con 4482 ejemplares pertenecientes a 15 áreas de salud de municipio cabecera. Los depósitos que utilizan con mayor frecuencia y su vez los más productivos son los artificiales destruibles y no destruibles (Frecuencia= 38,6%; Productividad= 1885 ejemplares), tanques bajos (Frecuencia= 31,6%; Productividad= 1273 ejemplares) y larvitrampas (Frecuencia= 28,7%; Productividad= 1263 ejemplares). El mayor número de muestras colectadas fue en los poblados, siendo noviembre el mes de mayor incidencia. Conclusión: Aedes albopictus circula en el municipio durante todo el año, incrementándose su captura durante el periodo lluvioso (Junio-Noviembre). Se puede encontrar en todos los poblados y en la mayoría de las áreas urbanas de la ciudad dispuestos hacia las zonas periféricas y en parches de vegetación. Prefieren los depósitos a las intemperies como artificiales destruibles y no destruibles, tanques bajos en patios y larvitrampas.
Palabras clave: Aedes albopictus; distribución; sitios crías; Municipio Santiago de Cuba.