Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud" starts on 21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Paciente policontusionado con Fractura mandibular y de tuberosidad tratado por el método cerrado
21/4/25 8:00 - 21/4/25 9:30 (-0400) (1 hora 30 minutos)

Paciente policontusionado con Fractura mandibular y de tuberosidad tratado por el método cerrado
Arian Gaulhiac Duharte gaulhiacarian@gmail.com



Introducción: las fracturas faciales son causa frecuente de consulta en los servicios de urgencia del Hospital Central de Mpilo.Los traumatismos faciales se presenta 3 veces más en hombre que mujeres, siendo el grupo de edad de mayor predominio entre 16 y 46 años su etiología, en niño y ancianos es consecuencia de accidente de tránsito, accidente doméstico y caídas, en el adulto joven son las agresiones físicas donde encontramos la mayor incidencia de los casos, deportes o juegos, accidentes laborales, entre otras causas. Actualmente el traumatismo facial es uno de los problemas más frecuentes con que se encuentra el cirujano Maxilofacial, existe una baja disponibilidad de personal calificado para la alta incidencia de dicha enfermedad y escasez de recurso donde es factible una estrategia de capacitar a los estomatólogos generales por el método cerrado como vía de solución a dicho problema de salud. Objetivo: Describir la técnica del método cerrado o conservador a los estomatólogos generales para la atención a paciente con fractura de mandíbula Método: presentación de caso de un paciente masculino de 41años de edad víctima de agresión física que acude al servicio de cirugía maxilofacial Hospital Central Mpilo 2 días después lo sucedido por presentar intenso dolor, dificultad para comer y deformidad facial. Al examen físico y radiológico, se detecta fractura mandibular unilateral abierta del lado derecho y fractura de tuberosidad del lado contralateral con mal oclusión dentaria y deformidad facial. Se realizó desimpactación reducción lazada convencional y se colocó botones kazanjian, ivy y fijación intermaxilar con banda elástica donde se ajustó la oclusión dentaria, usando el método cerrado. Resultado: paciente pronta recuperación rehabilitando el aparato estomatognático y la estética facial reinsertarlo a la vida social y productiva , evitando complicaciones inmediatas, mediata y secuelas permanentes paciente con fractura de mandíbula por el método cerrado, transformación teórico-práctico, en la actuación de los estomatólogos generales en la atención al paciente con fractura de mandíbula, reduciendo la estadía hospitalaria ,gasto para la institución y más económico para el paciente. Conclusiones: a pesar que el método cerrado o conservado es antiguo y la desventaja que tiene, no requiere de grandes recursos ni tecnología avanzada, es un método sencillo, económico y de fácil manejo, disminuye la estadía hospitalaria y reduciendo el gasto de recursos para la atención de los pacientes en el Hospital Mpilo, Bulawayo y más económico para los pacientes. Recomendación: capacitar a los estomatólogos generales en el Hospital Mpilo, Bulawayo por el método cerrado para la atención a los pacientes fractura de mandíbula por la alta incidencia y escasez de personal calificado y déficit de instrumental quirúrgico para utilizar otros métodos más invasivos para atender dicha enfermedad.