Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud" starts on 21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
La actuación multiprofesional en un Programa de Residencia en el Sistema Único de Salud de Brasil
(1 hora 30 minutos)

La actuación multiprofesional en un Programa de Residencia en el Sistema Único de Salud de Brasil
Osvaldo Peralta Bonetti osvaldo.bonetti@fiocruz.br osvaldo.bonetti@fiocruz.br 055.61.3329.4570



Resumen: Introducción: El Programa de Residencia Multiprofesional en Atención Básica (PRMAB) de Fiocruz Brasília - Brasil constituye un espacio de gran potencialidad para la formación de profesio-nales con una visión ampliada de la salud, integrando diferentes categorías para un cuidado integral de la población, siendo la multiprofesionalidad un principio orientador. Objetivo: Presentar y reflexionar sobre la actuación multiprofesional del PRMAB en el Sistema Único de Salud (SUS) de Brasil. Meto-dología: Relato de experiencia. Resultados y discusión: El PRMAB se encuentra en su quinta cohor-te. La primera y la segunda contaron con 90 plazas, y las tres últimas, con 54, distribuidas entre en-fermería, farmacia, fisioterapia, nutrición, psicología, educación física y trabajo social. Estos profe-sionales, organizados en pequeños grupos diversos, son asignados a Unidades Básicas de Salud (UBS) en territorios vulnerables del Distrito Federal - Brasil, donde permanecen dos años, actuando de forma multiprofesional para atender las demandas locales. La actuación multiprofesional en Atención Básica permite una mirada más amplia sobre las determinaciones sociales de la salud, promoviendo el cuida-do centrado en el usuario y fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y rehabilitación. La enfermería desempeña un papel clave en la coordinación del cuidado, la acogida y la ejecución de pro-cedimientos. La farmacia contribuye con el manejo racional de medicamentos, la educación en salud y el seguimiento farmacoterapéutico. La fisioterapia trabaja en la rehabilitación y prevención de afec-ciones musculoesqueléticas, respiratorias y neurológicas, reduciendo derivaciones a niveles secunda-rios. La nutrición promueve una alimentación saludable y previene enfermedades crónicas, mientras que la psicología cuida la salud mental, esencial para el bienestar. La educación física favorece prácti-cas corporales y ejercicios para mejorar la calidad de vida y tratar afecciones del sedentarismo. El trabajo social fortalece la articulación entre usuarios y redes de apoyo, promoviendo acceso a dere-chos y combatiendo inequidades. La multiprofesionalidad destaca por la complementariedad de enfo-ques, el diálogo entre saberes y la construcción colectiva del cuidado. La residencia multiprofesional permite la vivencia de la interprofesionalidad, donde los residentes aprenden a trabajar en equipo, compartir responsabilidades y desarrollar planes terapéuticos integrados. No obstante, persisten desa-fíos como la fragmentación de prácticas, la resistencia a la interdisciplinariedad y la necesidad de for-talecer la educación interprofesional en los servicios. Así, la residencia multiprofesional fortalece el SUS, formando profesionales capacitados para actuar en red y comprender la complejidad de los pro-cesos de salud y enfermedad. Su aprendizaje contribuye a una práctica más humanizada, resolutiva y alineada con los principios del SUS. La multiprofesionalidad es un camino para garantizar el derecho a la salud.
Palabras clave: Residencia en Salud; Multiprofesionalidad; Atención Básica; Sistema Único de Salud.