Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud" starts on 21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Herramientas de la Atención Primaria de Salud en las estrategias de gestión de desastres, Una Salud y Salud Planetaria
(1 hora 30 minutos)

Herramientas de la Atención Primaria de Salud en las estrategias de gestión de desastres, Una Salud y Salud Planetaria
Maria Mercedes Pino Aspra mmerce@infomed.sld.cu mmerce@infomed.sld.cu 76941499



Autor: MsC. Maria Mercedes Pino Aspra
Resumen

Reducir los riesgos del principal problema ambiental al que se enfrenta la
humanidad es el reto actual por lo que la preparación del personal de salud
en la temática tiene un rol estratégico en estas acciones. Objetivo:
Contribuir al fortalecimiento de los programas de post grado para atender de
manera integral la problemática asociada al cambio climático con enfoque de
Una Salud y la Salud Planetaria que permitan enfrentar apropiadamente los
desafíos de adaptación a los mismos. Método: Se realizó revisión documental
con el propósito de identificar en los programas de estudio de postgrado la
presencia de la temática en cambio climático, Una Salud y Salud Planetaria
en la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) en el año 2023. Resultados:
Se analizan 9 Programas de Maestrías, Dos Programas de Especialidades:
Bioestadísticas y Administración de Salud, Programa de Doctorado en Ciencias
de la salud, Programas de Diplomados y Cursos cortos revisándose sus
contenidos para constatar la presencia de estos temas en los mismos , lo
que nos permitió conocer las limitantes y vacíos existentes en los
diferentes programas Conclusiones: Es necesaria la formación de
profesionales que utilicen un enfoque integral y multidisciplinario para
enfrentar los retos ambientales, para así mejorar la resiliencia climática y
la sostenibilidad medioambiental de los servicios de salud .

Palabras claves: programas post grados, cambio climático, Una Salud, Salud
Planetaria