-
Programa educativo sobre reanimación cardiopulmonar
Ana L. Ford Torralba
-
Perfil sociodemográfico y económico de la mortalidad materna. Cuba 2012-2022
Delia María Galvez Medina
-
Técnicas de reconstrucción Cráneodentofacial mediante protocolos de flujo digital
Eduardo Tonatihu Alzaga Vega
-
Los avances tecnológicos y su aporte en la sociedad en el ámbito de la salud y de los derechos de las personas
Joffre Marcelo Ramírez Franco
-
“Logros innovadores de la ciencia al servicio del turismo de salud: La Inteligencia Artificial y su impacto en el diagnóstico temprano de las enfermedades cardiovasculares”.
Alexander Valdés Martín
-
Una mirada reflexiva y crítica sobre las tipologías de intervención educativa.
Lourdes Marbelys Velazquez Ferreira
-
Resultados de la implementación del proyecto El deporte como fuente de salud bucodental en la adolescencia
Liuba Díaz Valdés
-
Paradigmas de la medicina física y rehabilitación.
Jorge E. Martin Cordero
-
La educación de posgrado en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Hilda Santos Padrón
-
Comparison of the intensity depressive and anxious symptoms in different cycles of Medical School.
LUIS VITOR MEDEIROS LUSTOSA BARBOSA
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Guía práctica para la evaluación geriátrica integral de los adultos mayores
(1 hora 30 minutos)
Introducción: Los cambios demográficos en países desarrollados presentan un carácter acelerado con efectos significativos en el envejecimiento poblacional. Cuba, no es un país desarrollado, pero es uno de los más envejecidos de América Latina y presenta un índice de envejecimiento demográfico sin precedentes (21,3%). A partir de la necesidad de aprendizajes identificados en los Equipos Básicos de Salud para su desempeño profesional, relacionado con respuestas certeras a las exigencias políticas, sociales y económicas por el envejecimiento poblacional, surge la presente investigación. Objetivo: Sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos para la Evaluación Geriátrica Integral de los ancianos. El estudio bibliográfico realizado, permitió confeccionar una Guía práctica para contribuir al trabajo de los profesionales de salud en el trabajo con los adultos mayores. Se utilizaron para el análisis de la bibliografía actualizada, el 70 % con menos de cinco años para publicaciones periódicas y diez años para las monografías y libros de texto. Resultados: Se confeccionó un material complementario para dar salida al objetivo planteado.