-
LA EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA FORMACIÓN DE MÉDICOS
Juan Luis Aguirre Martínez
-
RELACIÓN DE LA ERGONOMÍA CON LA CALIDAD DE VIDA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO
RICARDO ALBERTO LOAIZA CUCALÓN
-
Diagnóstico de la superación docente y cientifica de los profesionales de la salud
Martha Maria Arias Carbonell
-
Comportamiento de Enfermedades No Transmisibles: una mirada con enfoqué de género. Sancti Spíritus. Cuba. Quinquenio 2019-2023.
Norma Manuela Rodríguez Escobar
-
Caracterización clínica de pacientes internados con Paludismo, Hospital Regional de Bafatá mayo a octubre2023.
Doris de la Caridad Herrera Santiesteban
-
Presencia y tipificación de Aedes albopictus (Skuse, 1894) en el municipio de Santiago de Cuba, 2023.
Henry Rodríguez Potrony
-
“Estimular y proteger el desarrollo del turismo en Cuba: papel del turismo de bienestar”. Resultados relevantes de investigaciones de la Facultad de Turismo de la UH.
Dra.C. Danay Milagros Bulnes Mann
-
Competencias digitales docentes en entornos de enseñanza aprendizaje, bajo un enfoque desarrollador, en Medicina..
Adys Hortensia Salgado Friol
-
Una mirada reflexiva y crítica sobre las tipologías de intervención educativa.
Lourdes Marbelys Velazquez Ferreira
-
Rúbricas de Medicina
Diego Antonio Vasquez Cedeño
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Google Meet y la docencia en enfermería
(1 hora 30 minutos)
Google Meet se ha convertido en una herramienta relevante en el ámbito educativo, especialmente en contextos como el de la enfermería, donde la formación teórico-práctica es fundamental. El objetivo de este trabajo es describir algunos aspectos clave de su uso en la docencia en enfermería:
Accesibilidad y Flexibilidad: Acceso remoto: Permite que estudiantes y docentes se conecten desde cualquier lugar, facilitando la continuidad del aprendizaje en situaciones como la pandemia o para quienes se encuentran en zonas geográficas diversas.
Accesibilidad y Flexibilidad: Acceso remoto: Permite que estudiantes y docentes se conecten desde cualquier lugar, facilitando la continuidad del aprendizaje en situaciones como la pandemia o para quienes se encuentran en zonas geográficas diversas.