-
Técnicas de reconstrucción Cráneodentofacial mediante protocolos de flujo digital
Eduardo Tonatihu Alzaga Vega
-
La ciencia y la formación como pilares de desarrollo
Reinol Delfín García Moreiro
-
Meta-análisis en red de inmunoterapias contra el cáncer avanzado de próstata
Carmen Elena Viada González
-
La revolución del microbioma. Un cambio de paradigma en la comprensión de la salud
Gissel García Menéndez
-
Enfrentamiento a las enfermedades crónicas no transmisibles. Una mirada en el accionar desde la rehabilitación.
Leticia del Carmen Arévalo Nueva
-
La salud sexual y reproductiva, una demanda para la salud de la adolescencia.
Miladys Orraca Castillo
-
Invisibilidad de los pacientes diabéticos tipo 2 para el acceso oportuno a la cirugía de catarata. 2021-2022 Invisibilidad de los pacientes diabéticos tipo 2 para el acceso oportuno a la cirugía de catarata. 2021-2022
Dr.C Iraisi Francisca Hormigó Puertas
-
Adaptación al cambio climático en el sector salud, desarrollo y equidad: Panorama en Las Américas
Daniel Buss
-
Conferencia: Arquitectura e Ingeniería Sanitaria centrada en el paciente. Visión de la Federación Internacional de Ingeniería hospitalaria y proyecciones con Cuba
DrC. Prof. Arq. Fabio Bitencourt
-
Conferencia virtual: Tecnologías de información y comunicación en la gestión integrada de reducción de riesgo de desastres
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Frecuencias del Polimorfismo c.665C T del Metilen tetrahidrofolato reductasa en pacientes con enfermedad inflamatoria instestinal
21/4/25 8:00
-
21/4/25 9:30
(-0400)
(1 hora 30 minutos)
Goitybell Martínez Téllez