-
Determinación de la viscosidad dinámica absoluta en muestras de Sangre Total de mujeres embarazadas utilizando Resonancia Magnética Nuclear.
Lilian M. Somoano Delgado
-
LA EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA FORMACIÓN DE MÉDICOS
Juan Luis Aguirre Martínez
-
Determinación social para la violencia simbólica en las adultas mayores en el Síndrome posCOVID-19.
Moraima Isalgué Marcillí
-
: Determinación social de la salud en el contexto brasileño
Jose Eliel de Lima Junior
-
Aplicación del sistema terapéutico de ejercicios en la rehabilitación de la gonartrosis.
Elizabeth Salvador Figueroa
-
La salud sexual y reproductiva, una demanda para la salud de la adolescencia.
Miladys Orraca Castillo
-
Enfoque intersectorial para la promoción de salud bucal en niños de grado preescolar
Tania Yanet Fleites Did
-
Evidencias científicas para perfeccionar la vigilancia de influenza aviar en Cuba con enfoque Una Salud.
Damarys de las Nieves Montano Valle
-
Impacto de la transformación digital en los servicios de salud: un enfoque integrador para el mejoramiento de la atención médica.
Alexander Manuel Acosta Domínguez
-
La educación de posgrado en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Hilda Santos Padrón
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Federación Estudiantil Universitaria: articuladora del trabajo político-ideológico-asistencial-científico-cultural en la universidad de Ciencias Médicas guantanamera
(1 hora 30 minutos)
Introducción: La Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, desde su estrategia educativa persigue formar profesionales integrales, que brinden un trabajo de excelencia para Cuba y para el mundo. Es por ello que, la labor se direcciona en las dimensiones: curricular, extensionista y sociopolítica, articuladas por la Federación Estudiantil Universitaria. Objetivo: describir el trabajo político-ideológico-asistencial-científico-cultural, desarrollado por la Federación Estudiantil Universitaria en la Universidad de Ciencias Médicas guantanamera, desde enero 2021 hasta diciembre 2022. Método: Se realizó un estudio descriptivo cualitativo. Se utilizó la observación y revisión documental del trabajo articulador de la Federación Estudiantil Universitaria, en el Activo de los militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas en la Institución, en el año 2021, y 10mo Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria a diferentes niveles en 2022. Resultados: se constató la calidad humana de cada joven, el nivel de entrega, de resistencia, así como la disposición de defender las conquistas de la Revolución en la pesquisa comunitaria de arbovirosis y COVID-19, fundamentalmente. Se creó el Contingente universitario ¨4 de agosto¨ y el hospital de campaña en la propia universidad. En el Bastión Estudiantil 2021, los estudiantes cumplieron de forma activa con un programa de entrenamiento que incluyó clases prácticas en las disciplinas de Infantería, Defensa Química, Topografía y Preparación para el tiro, al tiempo que ejercitaron el plan para enfrentar bombardeos aéreos. En otro orden, aumentó la participación en exámenes de premio y en eventos científicos y se intensificaron las acciones en los vacunatorios (Proyecto Abdala). Se destacó el despertar y desarrollo en cada joven, de una cultura de lo bello, de lo ético y lo estético, pero desde la empatía y la sensibilidad humana, lo que contribuyó también al rescate y fortalecimiento de valores. Conclusiones: Los estudiantes mostraron una cultura del hacer, pero hacer desde el corazón, con sentido de pertenencia por todo lo que se ha logrado desde el triunfo de la Revolución cubana.
Palabras clave: federación estudiantil universitaria, trabajo político e ideológico, estrategia educativa, valore
Palabras clave: federación estudiantil universitaria, trabajo político e ideológico, estrategia educativa, valore