Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud" starts on 21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Experiencias del trabajo colaborativo intersectorial y multidisciplinario del paradigma sanitario Una Salud en la provincia Santiago de Cuba
(1 hora 30 minutos)

Experiencias del trabajo colaborativo intersectorial y multidisciplinario del paradigma sanitario Una Salud en la provincia Santiago de Cuba
Arnaldo Zayas Illas Jefe del Laboratorio de Microbiología. Hosp. Juan Bruno Zayas arnaldo.zayas@infomed.sld.cu 22668694

Introducción: El enfoque Una Salud (One Health) reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental, destacando la necesidad de abordar los desafíos de salud desde una perspectiva integral. La gestión de los sistemas y servicios de salud para proteger la salud de las poblaciones frente a los efectos más devastadores de las emergencias, los desastres y el cambio climático es una prioridad a nivel internacional. En el ámbito sanitario, los esfuerzos de adaptación han de tener como objetivo mejorar las intervenciones de salud pública existentes, concebidas para responder a efectos locales concretos y respaldadas por una financiación y una infraestructura adecuada, resiliente y sostenible. Objetivo: Fortalecer la integración y armonización a nivel territorial de los sistemas sanitarios que velan por la salud de personas, animales, plantas y del ambiente ante los crecientes peligros globales, con vistas a potenciar la respuesta a las emergencias así como la prevención y control de enfermedades y riesgos, apoyada en soluciones innovadoras y en el uso eficiente de los recursos humanos y materiales. Método: Se llevó a cabo una investigación de desarrollo con enfoque mixto durante el año 2024 en la provincia de Santiago de Cuba, en donde fueron incluidas varias instituciones y la población de riesgo. Resultados: Se constituyó el Grupo de Trabajo Provincial Una Salud como parte del mecanismo intersectorial, se desarrollaron más de 20 actividades de capacitación y formación en materia de Una Salud a directivos, profesionales, estudiantes y la población en general, se ejecutaron más de 10 eventos de socialización científica de los resultados de proyectos multidisciplinarios. Se implementó una campaña de comunicación territorial con impacto sobre los medios y las redes sociales como parte de la comunicación del riesgo. Conclusiones: La gestión del trabajo de colaboración intersectorial y multidisciplinaria constituye una vía esencial para enfrentar los retos y desafíos que involucra el enfoque Una Salud. El diseño de una estrategia de trabajo a nivel local con aportes propios y acciones particulares contribuye a la eficacia de los objetivos planificados a nivel nacional.

Palabras clave: Una Salud, trabajo colaborativo, intersectorialidad, multidisciplinario, Santiago de Cuba.