-
Cirugía oncoplástica como alternativa de tratamiento en pacientes con cáncer
Ana Lucía Martínez Hernández
-
Tecnologías de Información y Comunicación en la gestión de riesgos de desastres: un análisis contemporáneo.
Ismel Pérez Peña
-
Manejo del dolor y calidad de vida en pacientes postoperatorio del tercer molar inferior
HÉCTOR ALFREDO LEMA GUTIÉRREZ
-
Buenas prácticas en los procederes de egresados de Podología en el Instituto Tecnológico Bolivariano
Frank Cecilio Miranda Escobar
-
Lucha por derechos y salud de las mujeres.
Gisley Siquiera Knierim
-
Sistema de acciones para la formación de especialistas de segundo grado en Medicina Familiar.
María Agustina Favier Torres
-
Retos de cooperación entre ambos países.
Alex Carreras Pons
-
Eficacia en el uso de la acupuntura y la moxibustión en heridas cicatrizantes.
Madelin Rodríguez Martínez
-
Calidad del Sueño en pacientes con diagnóstico de Ataxia Espinocerebelosa.
Lucía Beatriz Yero Muro
-
Lanzamiento del libro "Historia sin fin"
DrC. Prof. Bernardo Castro
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Evaluación de una metodología para perfeccionar la gestión de la calidad en los servicios de Ortodoncia.
(1 hora 30 minutos)
Dr.C. Lizandro Michel Pérez García
Clinica Estomatologica Docente Provincial
mperez.ssp@infomed.sld.cu
41371225
Resumen:
Introducción: la mejora continua de la calidad en la gestión de los servicios de Ortodoncia debe constituir una ventaja duradera en el tiempo para cumplir requisitos de excelencia.
Objetivo: describir los resultados de la evaluación de una metodología para perfeccionar la gestión de la calidad en los servicios de Ortodoncia.
Método: se realizó una investigación de sistema y servicio de salud entre septiembre de 2022 y diciembre de 2024 en la Clínica Estomatológica Docente Provincial Dr. Justo Ortelio Pestana Lorenzo. La población estuvo constituida por los tres directivos relacionados con los servicios de ortodoncia y 12 miembros del equipo básico de esta especialidad. Se analizaron las variables: conocimientos, actitud y prácticas de la gestión de la calidad. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y de la estadística descriptiva.
Resultados: se constató reducidas referencias en los documentos consultados sobre cómo gestionar la calidad en los servicios estomatológicos orientados en la mejora continua, en los directivos se constató conocimientos Regulares y actitud Medianamente favorable en el 70 %, así como prácticas Medianamente adecuadas en el 100 %. En el equipo básico, 58.3 % con conocimientos malos, 58,3 % con actitud Medianamente favorable y 91,7 % con prácticas Medianamente adecuadas. Se diseñó una metodología para la gestión de la calidad que se distingue por su carácter participativo y estar centrada en la mejora continua, se estructura en cuatro etapas a partir del ciclo DEMING: Planificación del proceso de gestión, Ejecución del proceso, Verificación de la correcta ejecución y Actuación mediante la mejora. Los expertos valoraron los siete indicadores como muy adecuados (= 0,678). En la implementación parcial se partió de las dificultades diagnosticadas para realizar un taller participativo.
Conclusiones: la metodología orientada a la gestión de la calidad, centrada en el carácter participativo y el mejoramiento continuo, es pertinente según la valoración de los expertos y por los resultados de su aplicación parcial, puede contribuir a perfeccionar la gestión de la calidad en los servicios de Ortodoncia.
Palabras clave: gestión de la calidad; administración de la práctica odontológica; servicios de salud dental, ortodoncia
Temática. Gestión de programas de salud, con énfasis en la salud materna e infantil, salud bucal y salud mental.
Introducción: la mejora continua de la calidad en la gestión de los servicios de Ortodoncia debe constituir una ventaja duradera en el tiempo para cumplir requisitos de excelencia.
Objetivo: describir los resultados de la evaluación de una metodología para perfeccionar la gestión de la calidad en los servicios de Ortodoncia.
Método: se realizó una investigación de sistema y servicio de salud entre septiembre de 2022 y diciembre de 2024 en la Clínica Estomatológica Docente Provincial Dr. Justo Ortelio Pestana Lorenzo. La población estuvo constituida por los tres directivos relacionados con los servicios de ortodoncia y 12 miembros del equipo básico de esta especialidad. Se analizaron las variables: conocimientos, actitud y prácticas de la gestión de la calidad. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y de la estadística descriptiva.
Resultados: se constató reducidas referencias en los documentos consultados sobre cómo gestionar la calidad en los servicios estomatológicos orientados en la mejora continua, en los directivos se constató conocimientos Regulares y actitud Medianamente favorable en el 70 %, así como prácticas Medianamente adecuadas en el 100 %. En el equipo básico, 58.3 % con conocimientos malos, 58,3 % con actitud Medianamente favorable y 91,7 % con prácticas Medianamente adecuadas. Se diseñó una metodología para la gestión de la calidad que se distingue por su carácter participativo y estar centrada en la mejora continua, se estructura en cuatro etapas a partir del ciclo DEMING: Planificación del proceso de gestión, Ejecución del proceso, Verificación de la correcta ejecución y Actuación mediante la mejora. Los expertos valoraron los siete indicadores como muy adecuados (= 0,678). En la implementación parcial se partió de las dificultades diagnosticadas para realizar un taller participativo.
Conclusiones: la metodología orientada a la gestión de la calidad, centrada en el carácter participativo y el mejoramiento continuo, es pertinente según la valoración de los expertos y por los resultados de su aplicación parcial, puede contribuir a perfeccionar la gestión de la calidad en los servicios de Ortodoncia.
Palabras clave: gestión de la calidad; administración de la práctica odontológica; servicios de salud dental, ortodoncia
Temática. Gestión de programas de salud, con énfasis en la salud materna e infantil, salud bucal y salud mental.