Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud" starts on 21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Evaluación de libros de texto básicos del segundo año de la Carrera de Estomatología. 2024
(1 hora 30 minutos)

Evaluación de libros de texto básicos del segundo año de la Carrera de Estomatología. 2024
Orietta Valverde Grandal Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatologia ovalverdegrandal@gmail.com



Introducción: Con la entrada en vigor del Plan E en la Carrera de Estomatología, en febrero de 2021, se hizo necesario estudiar la calidad de los libros de texto, que se utilizan en las diferentes asig-naturas, por lo que se decidió la evaluación formal y de contenidos de los textos básicos utilizados en el segundo año de la carrera, los cuales nunca han sido evaluados. Objetivo: Evaluar los libros de texto básicos declarados en los programas de las asignaturas del segundo año del Plan E, de la Carrera de Estomatología. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la Facultad de Estomatología de La Habana, durante el año 2024. Se utilizó como método empírico, el análisis de contenido y como método teórico, el análisis y la síntesis, que posibilitaron la interpretación concep-tual de los datos empíricos encontrados. Los instrumentos elaborados fueron validados por un panel de expertos conformado por los jefes de colectivos de asignaturas. El universo estuvo constituido por 11 libros de texto básicos de las asignaturas de segundo año de la Carrera. Se analizaron el aspecto formal de los textos y el contenido propiamente dicho. Resultados: Con respecto a los aspectos formales, se apreciaron las siguientes fortalezas: vocabulario adecuado a los destinatarios; adecuada ortografía en el texto; adecuado el tamaño de los tipos de letras y las referencias se citan apropiadamente, según el sistema bibliográfico de la Editorial que publicó el libro, mientras que entre las debilidades se revela-ron: la encuadernación frágil y poco duradera; la mala calidad del papel empleado; no se ofrecen los créditos de las fuentes de donde se tomó el material gráfico; no se presentan resúmenes por capítulos; no disponen de glosarios, anexos o apéndices que faciliten el trabajo al alumno. En cuanto a la evalua-ción de contenidos, se evidenciaron fundamentalmente, como fortalezas: la coherencia; la variedad léxica y expresiva; enfoque de los contenidos globalizador, carácter integrador y contenido adaptado al nivel del estudiante; proporción adecuada de los capítulos; homogeneidad en la profundidad de los diferentes contenidos del texto; se eligieron fuentes relevantes y diversas para la redacción del texto; hay precisión conceptual en los términos utilizados. Entre las debilidades halladas, destacaron: no co-rrespondencia con los objetivos del programa de la asignatura; desactualización; no se incluyeron ejercicios o actividades que promovieran el desarrollo de habilidades; no correspondencia con el nivel de los estudiantes; contenidos no contextualizados en la profesión; no orientan la utilización adicional de bibliografías complementarias u otros medios de enseñanza, ajenos al libro de texto; no proponen actividades para la autoevaluación del aprendizaje y la mayoría de los textos no se vinculan con la carrera. Conclusiones: la mayoría de los libros utilizados en el segundo año del Plan E de la Carrera de Estomatología, no se elaboraron específicamente para la carrera, por lo que los contenidos están des-vinculados de la profesión y no se ajustan a los programas de estudios. Se recomendó la elaboración de nuevos libros de texto, para algunos títulos y el perfeccionamiento de otros.