-
Sostenibilidad y resiliencia en la salud individual y comunitaria: ejes para la adaptación al cambio climático en el sistema de salud de la provincia Matanzas
Zurieta Pérez Delgado
-
Interoperabilidad Tecnológica para los Sistema Hospitalarios Cerrados: Plataforma Medica Audiovisual Telemática
Dr.C. Inglis Pavón de la Tejera
-
Aporte de los Grupos asesores nacionales para el desempeño del Programa Nacional Materno-infantil
MSc. Maria Cecilia Santana Espinosa
-
Control y prevención del Helicobacter Pylori. Contribución del Laboratorio Nacional de Referencia IPK
Rafael Llanes Caballero
-
Iniciativas y experiencias innovadoras para la formación en Salud Pública
Carlos Raúl del Pozo Cruz
-
Parámetros de calidad en el proceso docente educativo en estudiantes de medicina en área clínica
Sandra Caridad Laurencio Vallina
-
Federación Estudiantil Universitaria: articuladora del trabajo político-ideológico-asistencial-científico-cultural en la universidad de Ciencias Médicas guantanamera
Jenniffer Rivero Torres
-
Caracterización clínica de pacientes internados con Paludismo, Hospital Regional de Bafatá mayo a octubre2023.
Doris de la Caridad Herrera Santiesteban
-
"Ahorro de energía en sistema de aire comprimido y sistema de generación de oxígeno".
Sr. Victor Hugo Martínez
-
La mínima intervención en el tratamiento se la caries dental en escolares de 6 a 9 años
Dra. Laritza Coureaux Rojas
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Estudios del mundo real. Aplicaciones, desafíos y oportunidades en la salud pública y la práctica clínica en Cuba.
Mesa Redonda
21/4/25 8:00
-
21/4/25 9:30
(-0400)
(1 hora 30 minutos)
Geidy Lorenzo Monteagudo
geydi@cim.sld.cu