-
Estrategia sanitaria nacional. Una Sola Salud y la Atención Primaria de Salud
MSc Odalis Bravo Tellez
-
Cirugía oncoplástica como alternativa de tratamiento en pacientes con cáncer
Ana Lucía Martínez Hernández
-
Adaptación al cambio climático en el sector salud, desarrollo y equidad: Panorama en Las Américas
Daniel Buss
-
Fortalecimiento de capacidades de comunicación en tres instituciones de salud cubanas.
Francisco A. Durán García
-
IMPACTO DE LOS FACTORES SOCIOECONÓMICOS EN LA SALUD MATERNA Y EL DESARROLLO FETAL
Rosa María Bulgarín Sánchez
-
Manual de enfermedades vasculares
Dr. Arístides Lázaro García Herrera
-
Cuba: Diferencias de género relacionadas con la salud en instituciones seleccionadas. 2016 -2020
Ileana Elena Castañeda Abascal
-
Educación en salud bucal con TIC.
Dr.C. Lizandro Michel Pérez García
-
Desarrollo de resiliencia ante la influenza aviar en la interfaz humano animal ambiente.
Yolanda Capdevila Leal
-
Desarrollo de resiliencia ante la influenza aviar en la interfaz humano animal ambiente.
Manuel Peláez Reyes
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
"Estudios del Mundo Real: Aplicaciones, desafíos y oportunidades en la salud pública y la práctica clínica en Cuba".
(1 hora 30 minutos)
Autores: Dra. C. Geidy Lorenzo Monteagudo1, Dr. Ramón Alberto Ortiz Carrodeguas2, Dr. Oscar Morales Cárdenas3, Dra. C. Lizet Sánchez Valdés1, Lic. Yaime Jiménez Peña4.
Nombre de la Instituciones:
1Centro de Inmunología Molecular (CIM), La Habana, Cuba
2Hospital Celestino Hernández Robau”, Villa Clara, Cuba
3Dirección Provincial de Salud de Villa Clara, Villa Clara, Cuba
4Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, Villa Clara, Cuba
Email: geydi@cim.sld.cu
Modalidad de Presentación: Mesa Redonda
Taller: Vulnerabilidades sociales, diferencias espaciales, lecciones y experiencias sobre la pandemia de COVID-19 a nivel global
RESUMEN
Los estudios del mundo real (Real World Studies, RWS) han emergido como una herramienta fundamental para complementar la evidencia generada en los ensayos clínicos tradicionales, ofreciendo datos valiosos sobre la efectividad, seguridad y aplicabilidad de intervenciones sanitarias en contextos de la vida real. Esta mesa redonda reunirá a investigadores clínicos, representantes de instituciones sanitarias e investigadores de la industria farmacéutica, para discutir el impacto, los desafíos y las oportunidades de los RWS en la toma de decisiones en salud.
Durante la sesión, se abordarán temas clave como: la importancia de los RWS en la evaluación de tratamientos y tecnologías sanitarias en poblaciones diversas, metodologías innovadoras para la recopilación y análisis de datos del mundo real, incluyendo el uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML), el papel de los RWS en la formulación de políticas públicas y regulaciones sanitarias basadas en evidencia, así como aspectos éticos y legales relacionados con la privacidad, transparencia y uso responsable de los datos. Además, se presentará un ejemplo de la aplicación práctica de estos estudios en el proyecto de intervención compleja para el manejo integral del cáncer de pulmón en Villa Clara, destacando el impacto de la COVID 19 en sus resultados.
La mesa redonda también promoverá un debate abierto sobre las oportunidades y desafíos actuales y futuros, incluyendo la integración de tecnologías emergentes y la colaboración entre sectores para maximizar el impacto de estos estudios.
Esta sesión está dirigida a profesionales de la salud, investigadores, decisores de salud y representantes de la industria, interesados en comprender cómo los estudios del mundo real están redefiniendo el panorama de la investigación en salud y su aplicación en la práctica clínica y las políticas sanitarias.
Palabras clave: Estudios del mundo real, evidencia en salud, intervención compleja, COVID 19, inteligencia artificial.
Nombre de la Instituciones:
1Centro de Inmunología Molecular (CIM), La Habana, Cuba
2Hospital Celestino Hernández Robau”, Villa Clara, Cuba
3Dirección Provincial de Salud de Villa Clara, Villa Clara, Cuba
4Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, Villa Clara, Cuba
Email: geydi@cim.sld.cu
Modalidad de Presentación: Mesa Redonda
Taller: Vulnerabilidades sociales, diferencias espaciales, lecciones y experiencias sobre la pandemia de COVID-19 a nivel global
RESUMEN
Los estudios del mundo real (Real World Studies, RWS) han emergido como una herramienta fundamental para complementar la evidencia generada en los ensayos clínicos tradicionales, ofreciendo datos valiosos sobre la efectividad, seguridad y aplicabilidad de intervenciones sanitarias en contextos de la vida real. Esta mesa redonda reunirá a investigadores clínicos, representantes de instituciones sanitarias e investigadores de la industria farmacéutica, para discutir el impacto, los desafíos y las oportunidades de los RWS en la toma de decisiones en salud.
Durante la sesión, se abordarán temas clave como: la importancia de los RWS en la evaluación de tratamientos y tecnologías sanitarias en poblaciones diversas, metodologías innovadoras para la recopilación y análisis de datos del mundo real, incluyendo el uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML), el papel de los RWS en la formulación de políticas públicas y regulaciones sanitarias basadas en evidencia, así como aspectos éticos y legales relacionados con la privacidad, transparencia y uso responsable de los datos. Además, se presentará un ejemplo de la aplicación práctica de estos estudios en el proyecto de intervención compleja para el manejo integral del cáncer de pulmón en Villa Clara, destacando el impacto de la COVID 19 en sus resultados.
La mesa redonda también promoverá un debate abierto sobre las oportunidades y desafíos actuales y futuros, incluyendo la integración de tecnologías emergentes y la colaboración entre sectores para maximizar el impacto de estos estudios.
Esta sesión está dirigida a profesionales de la salud, investigadores, decisores de salud y representantes de la industria, interesados en comprender cómo los estudios del mundo real están redefiniendo el panorama de la investigación en salud y su aplicación en la práctica clínica y las políticas sanitarias.
Palabras clave: Estudios del mundo real, evidencia en salud, intervención compleja, COVID 19, inteligencia artificial.