-
Tecnologías de Información y Comunicación en la gestión de riesgos de desastres: un análisis contemporáneo.
Ismel Pérez Peña
-
Huracán Oscar en Guantánamo: percepción de riesgos, lecciones aprendidas y el camino hacia Una Salud.
M.Sc. Annielis García González
-
Fortalecimiento de capacidades de comunicación en tres instituciones de salud cubanas.
Francisco A. Durán García
-
Control y prevención del Helicobacter Pylori. Contribución del Laboratorio Nacional de Referencia IPK
Rafael Llanes Caballero
-
Eficacia y seguridad del HeberFERON en pacientes con carcinoma basal palpebral. Resultados a largo plazo
Iraldo Bello Rivero
-
Determinantes sociales de la salud en casos de COVID-19 pediátricos en áreas del Municipio Habana Vieja.2020-2021.
MSc. Llunisis Gómez Miranda
-
Enfrentamiento a las enfermedades crónicas no transmisibles. Una mirada en el accionar desde la rehabilitación.
Leticia del Carmen Arévalo Nueva
-
Aplicación del sistema terapéutico de ejercicios en la rehabilitación de la gonartrosis.
Elizabeth Salvador Figueroa
-
Desarrollo de resiliencia ante la influenza aviar en la interfaz humano animal ambiente.
Dagmar Rousseaux Lamoth
-
Resultados del tratamiento con esquemas a base de Bortezomib en pacientes con diagnóstico de Mieloma Múltiple en Sancti Spíritus. Cuba.
Rose Mary Favier Rodríguez
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
El Cardiocentro William Soler y la Red Cardiopediátrica en función de una atención integral desde la equidad y el humanismo
(1 hora 30 minutos)
Eugenio Selman- Housein Sosa
cardiocentrows@infomed.sld.cu