-
Mixed non seminomatous testicular tumour with pulmonary metastasis
Gilda Díaz Dueñas
-
Sistema de acciones para la formación de especialistas de segundo grado en Medicina Familiar.
María Agustina Favier Torres
-
Reserva científica en el Sector Salud
Maria Luisa Zamora Rodríguez
-
Determinantes sociales y caries dental en escolares de 10-12 años. Escuela primaria José Antonio Echeverría.
Aymeé Martínez Bencomo
-
La enfermedad del Antropoceno en la perspectiva DOHaD
Salvador Tamayo Ruiz
-
The Healthy Life Trajectories Initiative (HeLTI)- a unique early life intervention trial based on the Nurturing Care Framework
Stephen Lye
-
El control del riesgo preconcepcional como elemento como elemento clave para la prevención del CIUR
Jorge Ernesto Amaran Valverde
-
Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Lilianne Gurri Falcón
-
La ciencia y la formación como pilares de desarrollo
Reinol Delfín García Moreiro
-
Sistema de acciones para la formación interprofesional del especialista en Medicina Familiar
Yamaisy Mayedo Nuñez
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Diagnóstico para el diseño de la superación en atención estomatológica sobre prevención del cáncer bucal
(1 hora 30 minutos)
Barbara Toledo Pimentel
dunieski77@gmail.com
at UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS DE VILLA CLARA
barbaratpi@infomed.sld.cu
42228041
Resumen: Introducción: El cáncer bucal afecta psicológicamente a quien lo padece en el entorno social y familiar del enfermo. La medida más eficaz es la prevención y detección temprana. El equipo básico de salud es el encargado de cumplir esta tarea, a partir de la educación. Lo que implica preparación desde el postgrado, y en particular del licenciado en atención estomatológica. Aunque la bibliografía arrojó resultados valiosos, por identificar la necesidad de superación en la temática y por sugerir ideas para futuras propuestas de superación, ninguno se refiere al licenciado en atención estomatológica. Sobre esta base, el objetivo del presente trabajo es diagnosticar las necesidades de superación de los licenciados en atención estomatológica en la prevención y detección precoz del cáncer bucal. Método: Se usó un enfoque metodológico cuantitativo con diseño descriptivo-exploratorio sobre las necesidades de superación. La población se conformó por 217 licenciados en atención estomatológica del municipio Santa Clara en el año 2021. La técnica estadística empleada fue el árbol de decisión según el método de crecimiento CHAID exhaustivo. Dado que los datos de la encuesta tienen carácter subjetivo, se aplicó, una prueba pedagógica que midió contenido. Esta se realizó a partir de preguntas orales y observación de la actividad práctica. Para analizar los datos se usó el gráfico de barras. Tanto la encuesta como la prueba pedagógica se realizaron con el consentimiento informado de los participantes y asegurando el anonimato. Resultados: El árbol de decisión obtenido describe la variable dependiente: reconocimiento de las necesidades de superación. De los 134 muestreados, 96 reconocen que tienen necesidades de superación sobre prevención y detección precoz del cáncer bucal y 38 plantean que no. A partir de la primera variable predictora se considera que la superación debe incluir la práctica responsable de los licenciados en atención estomatológica en el cumplimiento de su función. De forma general, los resultados de la encuesta arrojan tres perfiles: El primero integrado por los que nunca han realizado actividades de prevención. El segundo perfil conformado por los que han realizado actividades de prevención y detección precoz de cáncer bucal. En el tercer perfil se ubican los que han realizado actividades de prevención. Estos se reconocen que no necesitan superación, por lo que se le aplica una prueba pedagógica. Los resultados de la prueba pedagógica, se observa que el contenido más afectado fue el diseño de actividades educativas en la comunidad, seguido por el desempeño en el equipo básico de salud. De modo general, al menos 68 (50,7%) integrantes de la muestra tuvieron dificultades en algún elemento del conocimiento, lo que evidencia su falta de preparación para cumplir sus funciones en la prevención y detección precoz del cáncer bucal. Conclusiones: Se evidenció el reconocimiento de necesidades de superación en la prevención y detección precoz del cáncer bucal en los licenciados en atención estomatológica, en el dominio de los contenidos y en su integración al equipo básico de salud de atención primaria.
Palabras clave: Superación, cáncer bucal, atención estomatológica, árbol de decisión.
Palabras clave: Superación, cáncer bucal, atención estomatológica, árbol de decisión.