-
Control y prevención del Helicobacter Pylori. Contribución del Laboratorio Nacional de Referencia IPK
Rafael Llanes Caballero
-
Aporte de los Grupos asesores nacionales para el desempeño del Programa Nacional Materno-infantil
MSc. Maria Cecilia Santana Espinosa
-
Iniciativas y experiencias innovadoras para la formación en Salud Pública
Carlos Raúl del Pozo Cruz
-
Interoperabilidad Tecnológica para los Sistema Hospitalarios Cerrados: Plataforma Medica Audiovisual Telemática
Dr.C. Inglis Pavón de la Tejera
-
Sostenibilidad y resiliencia en la salud individual y comunitaria: ejes para la adaptación al cambio climático en el sistema de salud de la provincia Matanzas
Zurieta Pérez Delgado
-
La superación de los cuadros para la gestión de información científico-metodológica en la educación médica superior
(Dr. Juan Luís Marcelo Pentón)(José Alejandro Concepción Pacheco )
-
Caracterización clínica de pacientes internados con Paludismo, Hospital Regional de Bafatá mayo a octubre2023.
Doris de la Caridad Herrera Santiesteban
-
Desempeño profesional del médico de familia en prevencion de la violencia en los adultos mayoresde familia en prevencion de familia
Moraima Isalgué Marcillí
-
“Logros innovadores de la ciencia al servicio del turismo de salud: La Inteligencia Artificial y su impacto en el diagnóstico temprano de las enfermedades cardiovasculares”.
Alexander Valdés Martín
-
Influencia del polimorfismo rs1801133 y concentraciones de homocisteína en la susceptibilidad a defectos congénitos folato-sensibles
Noel Taboada Lugo
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
De los gametos a la escuela. Una obra a cuidar por la Rehabilitación pediátrica en el entorno de la salud materno infantil
Mesa Redonda
21/4/25 8:00
-
21/4/25 9:30
(-0400)
(1 hora 30 minutos)