-
Caracterización clínica de pacientes internados con Paludismo, Hospital Regional de Bafatá mayo a octubre2023.
Doris de la Caridad Herrera Santiesteban
-
Prevención primaria de la caries dental en adolescentes centrada en la educación alimentaria y nutricional
Lilian vilvey pardillo
-
Fortalecimiento de capacidades de comunicación en tres instituciones de salud cubanas.
Francisco A. Durán García
-
Tratamiento de trastornos temporomandibulares con fibrina rica en plaquetas inyectable. Evaluación clínica-imagenológica.
Orlando Guerra Cobián
-
Mixed non seminomatous testicular tumour with pulmonary metastasis
Gilda Díaz Dueñas
-
USO DE MATERIAL DIDÁCTICO DIGITAL COMO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Mauricio Fernando Garzón Rodas
-
Residencia multiprofesional y asistencia farmaceútica: contribuciones en cuidado pediátrico.
(Marcele Ribeiro Valente)(Jhulia Evellin Fernandes de Oliveira)(Rita Hemanuelle Sousa Silva)(Jéssica de Sá Azevedo)
-
Comparison of the intensity depressive and anxious symptoms in different cycles of Medical School.
LUIS VITOR MEDEIROS LUSTOSA BARBOSA
-
Interoperabilidad Tecnológica para los Sistema Hospitalarios Cerrados: Plataforma Medica Audiovisual Telemática
Dr.C. Inglis Pavón de la Tejera
-
PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES EXCEPCIONALES Y DE DESASTRES PARA LOS ENFERMEROS DE LA COMUNIDAD
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Comportamiento de las Enfermedades Digestivas. Hospital de Oncologia de Chetumal. Mexico.
(1 hora 30 minutos)
JESÚS FERNÁNDEZ DUHARTE
Medico Especialista Segundo Grado Gastroenterologia
jesusfernandezduharte@gmail.com
+522461228256
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Estado QUINTANA ROO. CHETUMAL
Hospital DE ONCOLOGÌA DE CHETUMAL
TÌtulo: COMPORTAMENTO DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS. Hospital DE ONCOLOGÌA DE CHETUMAL. MÈXICO.
Autores: DR. C. JESÚS FERNÁNDEZ DUHARTE.1
DR. YOILAN ROJAS COLUMBIE.1
DRA. JANET GONZALEZ HERRERA1
Fecha de realizacion: MARZO 2025
1 Hospital DE ONCOLOGÌA DE CHETUMAL/CONSULTA EXTERNA. CHETUMAL. MÈXICO. jesusfernandezduharte@gmail.com
RESUMEN
Introducción: Las enfermedades del sistema digestivo representan un importante problema sanitario en el mundo. De hecho, la mortalidad por estas afecciones constituye un aspecto significativo, pues del total de muertes por neoplasias, 9 % corresponde al cáncer de estómago y 6 % ocurre por complicaciones digestivas. La endoscopía digestiva es la exploración que permite el estudio de la mucosa del tracto digestivo normal y patológico, de las glándulas anexas al tracto digestivo y de las manifestaciones en este de algunos procesos que se producen en capas más internas de las vísceras digestivas. En los últimos años la endoscopia digestiva se ha convertido en una prueba diagnóstica de primera línea y se ha consolidado como un tratamiento eficaz en numerosas enfermedades digestivas.
Objetivo: Determinar la incidencia de enfermedades digestivas según variables clínicas, epidemiológicas y paraclínicas, en el servicio de Gastroenterología del Hospital de Oncologia de Chetumal, ubicado en el municipio Othon P. Blanco, del Estado Quintana Roo, Estados Unidos Mexicanos.
Métodos: Se realiza una Investigación en salud de corte epidemiológico de 932 pacientes atendidos en la Consulta de Gastroenterologia, del Servicio de Consulta Externa, descriptivo, retrospectivo y transversal en el servicio de Consulta Externa del Hospital de Oncologia de Chetumal, del Estado de Quintana Roo, en los Estados Unidos Mexicanos; en el período comprendido desde Junio del 2023 hasta Febrero del 2025, con el objetivo de determinar la incidencia de enfermedades digestivas según variables clínicas, epidemiológicas y paraclínicas. La información obtenida se procesó de forma computarizada a través de una microcomputadora Pentium Intel I5, auxiliándonos del programa SPSS versión 11.5, utilizando el por ciento como medida de resumen. Los resultados obtenidos se representaron en cuadros y gráficos; en todos donde existieron condiciones para su aplicación, se utilizó la prueba de Chi Cuadrado. Se mostro una tendencia ascendente en los estudios realizados, con predominio de las esofagogastroduodenoscopias y colonoscopias.
Resultados: En la investigación primaron el sexo femenino, el grupo etario de 31-60 años, además de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus como antecedentes personales. Los factores de riesgo de mayor incidencia fueron los habitos tòxicos.
Conclusiones: La pangastritis eritematosa y la Colitis indeterminada fueron los diagnòsticos endoscòpicos màs frecuentes.
Palabras clave: enfermedades digestivas, gastritis, colitis, endoscopias digestivas superior e inferior.
Estado QUINTANA ROO. CHETUMAL
Hospital DE ONCOLOGÌA DE CHETUMAL
TÌtulo: COMPORTAMENTO DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS. Hospital DE ONCOLOGÌA DE CHETUMAL. MÈXICO.
Autores: DR. C. JESÚS FERNÁNDEZ DUHARTE.1
DR. YOILAN ROJAS COLUMBIE.1
DRA. JANET GONZALEZ HERRERA1
Fecha de realizacion: MARZO 2025
1 Hospital DE ONCOLOGÌA DE CHETUMAL/CONSULTA EXTERNA. CHETUMAL. MÈXICO. jesusfernandezduharte@gmail.com
RESUMEN
Introducción: Las enfermedades del sistema digestivo representan un importante problema sanitario en el mundo. De hecho, la mortalidad por estas afecciones constituye un aspecto significativo, pues del total de muertes por neoplasias, 9 % corresponde al cáncer de estómago y 6 % ocurre por complicaciones digestivas. La endoscopía digestiva es la exploración que permite el estudio de la mucosa del tracto digestivo normal y patológico, de las glándulas anexas al tracto digestivo y de las manifestaciones en este de algunos procesos que se producen en capas más internas de las vísceras digestivas. En los últimos años la endoscopia digestiva se ha convertido en una prueba diagnóstica de primera línea y se ha consolidado como un tratamiento eficaz en numerosas enfermedades digestivas.
Objetivo: Determinar la incidencia de enfermedades digestivas según variables clínicas, epidemiológicas y paraclínicas, en el servicio de Gastroenterología del Hospital de Oncologia de Chetumal, ubicado en el municipio Othon P. Blanco, del Estado Quintana Roo, Estados Unidos Mexicanos.
Métodos: Se realiza una Investigación en salud de corte epidemiológico de 932 pacientes atendidos en la Consulta de Gastroenterologia, del Servicio de Consulta Externa, descriptivo, retrospectivo y transversal en el servicio de Consulta Externa del Hospital de Oncologia de Chetumal, del Estado de Quintana Roo, en los Estados Unidos Mexicanos; en el período comprendido desde Junio del 2023 hasta Febrero del 2025, con el objetivo de determinar la incidencia de enfermedades digestivas según variables clínicas, epidemiológicas y paraclínicas. La información obtenida se procesó de forma computarizada a través de una microcomputadora Pentium Intel I5, auxiliándonos del programa SPSS versión 11.5, utilizando el por ciento como medida de resumen. Los resultados obtenidos se representaron en cuadros y gráficos; en todos donde existieron condiciones para su aplicación, se utilizó la prueba de Chi Cuadrado. Se mostro una tendencia ascendente en los estudios realizados, con predominio de las esofagogastroduodenoscopias y colonoscopias.
Resultados: En la investigación primaron el sexo femenino, el grupo etario de 31-60 años, además de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus como antecedentes personales. Los factores de riesgo de mayor incidencia fueron los habitos tòxicos.
Conclusiones: La pangastritis eritematosa y la Colitis indeterminada fueron los diagnòsticos endoscòpicos màs frecuentes.
Palabras clave: enfermedades digestivas, gastritis, colitis, endoscopias digestivas superior e inferior.