Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud" starts on 21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Comportamiento de Enfermedades No Transmisibles: una mirada con enfoqué de género. Sancti Spíritus. Cuba. Quinquenio 2019-2023.
(1 hora 30 minutos)

Comportamiento de Enfermedades No Transmisibles: una mirada con enfoqué de género. Sancti Spíritus. Cuba. Quinquenio 2019-2023.
Norma Manuela Rodríguez Escobar Dpto. de Enfermedades No Transmisibles. CPHEM Sancti Spíritus.  at CENTRO PROVINCIAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA SANCTI SPIRITUS norma.ssp@infomed.sld.cu

Introducción: Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) prevalecen como las causas principales de mortalidad e importante carga de morbilidad, aportando su comportamiento según sexo, las fundamentales diferencias entre hombres y mujeres, permitiendo identificar las brechas respecto a la salud, vitales para el estudio de sus determinantes y definir intervenciones requeridas para mejorar la salud de la población, priorizando el enfoque de género a la Salud Masculina. Objetivos: Identificar diferencias en el comportamiento de las Enfermedades No Transmisibles con enfoque de género, en Sancti Spíritus durante el Quinquenio 2019-2023. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, constituyendo el universo, toda la población de la provincia en ese período. Se utilizaron las bases de datos de mortalidad de la Dirección Provincial de Estadística, definiendo la Población Efectiva 2021-2023 acorde al proceso de actualización, se calcularon las tasas de mortalidad específica por edad, sexo, años de vida potencialmente perdidos y razones de tasas Masculino/Femenino para las principales causas de muerte, se calculó la Esperanza de Vida al Nacer según períodos. Resultados: La mortalidad por las principales causas denotó predominio de las ENT en nueve de las diez, siendo Influenza y Neumonía las únicas causas infecciosas, mostró solo discretas variaciones en cada año del estudio según tasas brutas por 1000 habitantes para ambos sexos, ocupando Enfermedades del Corazón y Tumores Malignos los dos primeros lugares y Enfermedades Cerebrovasculares alternó con Influenza y Neumonía en la tercera y cuarta posición, seguida de Accidentes y Enfermedades Respiratorias Crónicas, Lesiones Autoinfligidas, Cirrosis Hepática y Enfermedades de Arterias, Arteriolas y Vasos Capilares, constatándose las mayores tasas en 2021 asociado a la COVID -19. Los hombres mostraron similar comportamiento y sobremortalidad masculina en ocho de las principales causas cada año del quinquenio, excepto en Diabetes Mellitus y en años específicos Accidentes (2019), Enfermedad Cerebrovascular (2020), Influenza (2022) y Respiratoria Crónica (2023). En todo el período 2019-2023 fue mayor la Razón de Tasas en Cirrosis, Lesiones Autoinfligidas y Arteriales, solo negativa para las mujeres Diabetes. Dejan de vivir más prematuramente que las mujeres en siete causas, siendo la mayor diferencia de los Años de Vida Potencialmente Perdidos al prevalecer en hombres, en Cirrosis y Accidentes (más de 6 veces) y lesiones Autoinfligidas (2,6); mientras que la Esperanza de Vida al Nacer, la brecha aumentó desde -2.52 años dejados de vivir negativo a los hombres en 1998-2000 (media anual -0,5 años) hasta -4.11 años en 2018-2020 (media anual -0,82 años). Conclusiones: Las ENT predominan en nueve de las diez causas de muerte en el quinquenio 2019-2023, con tasas superiores en 2021 asociadas a la COVID -19, existiendo mayor afectación de los hombres en el riesgo de morir, en ocho de las principales causas, así como en años de vida potencialmente perdidos exceptuando Enfermedades Respiratorias Crónicas. Se incrementó la brecha entre ambos sexos en la Esperanza de Vida al Nacer, con tendencia negativa para los hombres, al comparar los diferentes períodos. Murieron más hombres que mujeres en Taguasco, Trinidad y Sancti Spíritus, prevaleció tabaquismo y alcoholismo como factores de riesgo.

Palabras clave: Salud masculina; población efectiva; mortalidad específica; razón de tasas; años de vida potencialmente perdidos; esperanza de vida al nacer.