-
Public Communication and Popular Participation in the National Policy for Comprehensive Health of Rural, Forest, and Water Populations: A Critical Analysis of Its Implementation
Gabriel Cunha Maia Silva
-
Calidad de vida relativa a la función visual, posterior a facotrabeculectomía
Tania Ramon Macias
-
Sistema de acciones para la formación interprofesional del especialista en Medicina Familiar
Yamaisy Mayedo Nuñez
-
Caracterización clínica de pacientes internados con Paludismo, Hospital Regional de Bafatá mayo a octubre2023.
Doris de la Caridad Herrera Santiesteban
-
Conferencia: Arquitectura e Ingeniería Sanitaria centrada en el paciente. Visión de la Federación Internacional de Ingeniería hospitalaria y proyecciones con Cuba
DrC. Prof. Arq. Fabio Bitencourt
-
Conferencia virtual: Hacia la clasificación de equipos médicos de emergencia. Oportunidades y hoja de ruta
-
La Hipertensión Arterial en adultos mayores , Hospital Bacar Mané , región de Sao Domingo
Yurisley Sarduy Gonzalez
-
Psicoterapia de grupo. Estrategia para cambio actitudinal. 9 semanas en hospital de día
Pablo Hernández Figaredo
-
Cuba: Diferencias de género relacionadas con la salud en instituciones seleccionadas. 2016 -2020
Ileana Elena Castañeda Abascal
-
La mínima intervención en el tratamiento se la caries dental en escolares de 6 a 9 años
Dra. Laritza Coureaux Rojas
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Caracterización clínica de pacientes internados con Paludismo, Hospital Regional de Bafatá mayo a octubre2023.
(1 hora 30 minutos)
Doris de la Caridad Herrera Santiesteban
Brigada Médica Cubana Guinea Bissau
dorismanuel2023@gmail.com
Las enfermedades transmisibles afectan desproporcionadamente a las comunidades con recursos limitados y se vinculan con una compleja variedad de determinantes de la salud que se superponen, como el saneamiento básico, las condiciones higiénicas epidemiológicas, los riesgos del cambio climático, las inequidades y la pobreza. El paludismo es una enfermedad potencialmente mortal prevenible y curable. Se transmite generalmente a través de la picadura del mosquito Anopheles hembra infectado, que introduce los microorganismos presentes en su saliva en el sistema circulatorio del huésped, que viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado.Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de realizar una caracterización clínica de los pacientes internados con paludismo en el Hospital Regional de Bafatá en el período comprendido de mayo a octubre del 2023.El universo estuvo constituido por 1041 pacientes internados durante este período y la muestra 187 pacientes con diagnóstico positivo.Los datos fueron extraídos de las historias clínicas, creando una base para su procesamiento, utilizando el programa estadístico computarizado para Windows SPSS versión 10. Se realizaron tablas estadísticas para la visualización de los resultados utilizando el programa Excel. Predominaron los grupos etarios de 15-24 años, sexo femenino, procedencia del Área de salud Bafatá. El motivo de ingreso más frecuente fue la fiebre, seguida de la cefalea y los vómitos. Los signos más frecuentes fueron la fiebre y palidez cutánea mucosa. Se realizó TDR al 100 % y el tratamiento antipalúdico predominante fue con quinina.