-
Conocimientos en profesionales de salud sobre violencia contra la mujer. Una mirada bioética
Vivian Mercedes Perojo Páez
-
Calidad de vida relativa a la función visual, posterior a facotrabeculectomía
Tania Ramon Macias
-
Aspectos Económicos de la Cardiopatía isquémica en Cuba
(Luis Alberto Ochoa Montes)(Iraisy Hormigo Puertas)(Aida Barbarita Soler Porro)
-
Historia de la anestesia en Camagüey
Zaily Fuentes Díaz
-
Programa de salud oral en Brasil, experiencia de 20 años de aplicación.
Doralice Severo da Cruz
-
Experiencias de los Centros Comunitarios de Salud.
Doris Sierra Pérez
-
Sistema de acciones para la formación de especialistas de segundo grado en Medicina Familiar.
María Agustina Favier Torres
-
Calidad del Sueño en pacientes con diagnóstico de Ataxia Espinocerebelosa.
Lucía Beatriz Yero Muro
-
Desarrollo de resiliencia ante la influenza aviar en la interfaz humano animal ambiente.
Dagmar Rousseaux Lamoth
-
Competencias del egresado de podología en el Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología.
Frank Cecilio Miranda Escobar
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Características de los pacientes con choque hemorrágico traumático
(1 hora 30 minutos)
RESUMEN
Introducción: El choque hemorrágico traumático es una de las principales causas de muerte en pacientes con trauma grave.
Objetivo: Describir las características de los pacientes con choque hemorrágico traumático.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, que incluyó 207 pacientes con choque hemorrágico traumático. Para la descripción de las características de los pacientes se consideraron variables sociodemográficas, clínicas y quirúrgicas. Se realizó un análisis de frecuencias, con un nivel de significación de p<0,05 y para las variables cuantitativas se estimó la media, desviación típica.
Resultados: Hubo predominio del sexo masculino (85 % de los pacientes), con una edad media de 43,7 ± 15,7 años. El 42,5 % (p=0,000) de los pacientes eran hipertensos. Predominaron los accidentes de tránsito (63,2 %), los traumas contusos (57,5 %) y politraumatizados (42,5 %). La acidosis metabólica estuvo presente en 66,7 % (p=0,000) de los pacientes. La media del tiempo entre ingreso y tratamiento definitivo fue de 3,52 ± 1,19 horas El tratamiento médico quirúrgico de control de daño se aplicó en el 2,9 % y 5,4 % de los pacientes respectivamente. La muerte precoz fue de 30 %.
Conclusiones: Predominaron los pacientes masculinos, menores de 60 años, las complicaciones precoces que tuvieron significación estadística y el tiempo entre ingreso y comienzo del tratamiento definitivo de 3 horas y más. El tratamiento médico quirúrgico de control de daño no se aplicó con frecuencia y la muerte precoz fue elevada.
Palabras clave: trauma grave; choque hemorrágico traumático; mortalidad.
Introducción: El choque hemorrágico traumático es una de las principales causas de muerte en pacientes con trauma grave.
Objetivo: Describir las características de los pacientes con choque hemorrágico traumático.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, que incluyó 207 pacientes con choque hemorrágico traumático. Para la descripción de las características de los pacientes se consideraron variables sociodemográficas, clínicas y quirúrgicas. Se realizó un análisis de frecuencias, con un nivel de significación de p<0,05 y para las variables cuantitativas se estimó la media, desviación típica.
Resultados: Hubo predominio del sexo masculino (85 % de los pacientes), con una edad media de 43,7 ± 15,7 años. El 42,5 % (p=0,000) de los pacientes eran hipertensos. Predominaron los accidentes de tránsito (63,2 %), los traumas contusos (57,5 %) y politraumatizados (42,5 %). La acidosis metabólica estuvo presente en 66,7 % (p=0,000) de los pacientes. La media del tiempo entre ingreso y tratamiento definitivo fue de 3,52 ± 1,19 horas El tratamiento médico quirúrgico de control de daño se aplicó en el 2,9 % y 5,4 % de los pacientes respectivamente. La muerte precoz fue de 30 %.
Conclusiones: Predominaron los pacientes masculinos, menores de 60 años, las complicaciones precoces que tuvieron significación estadística y el tiempo entre ingreso y comienzo del tratamiento definitivo de 3 horas y más. El tratamiento médico quirúrgico de control de daño no se aplicó con frecuencia y la muerte precoz fue elevada.
Palabras clave: trauma grave; choque hemorrágico traumático; mortalidad.