-
WoS db creator: aplicación para crear y gestionar bases de datos interpretables por WoS Viewer
Annier Jesús Fajardo-Quesada
-
Diagnóstico para el diseño de la superación en atención estomatológica sobre prevención del cáncer bucal
Barbara Toledo Pimentel
-
Caracterización clínica de pacientes internados con Paludismo, Hospital Regional de Bafatá mayo a octubre2023.
Doris de la Caridad Herrera Santiesteban
-
Preparación de los profesionales de salud en reducción del riesgo de desastres, Una Salud y Salud Planetaria.
-
Tendencias e innovaciones en la intervención cardiovascular: Una nueva forma de tratar al paciente.
Esp. María Fernanda Vega Jasso
-
USO DE MATERIAL DIDÁCTICO DIGITAL COMO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Mauricio Fernando Garzón Rodas
-
ABORDAJE INTEGRAL DE UN FOCO DE BRUCELOSIS EN UN AREA DE ALTO RIESGO EPIDEMIOLOGICO EN LA PROVINCIA DE CAMAGUEY, CON EL ENFOQUE DE UNA SOLA SALUD
Gloria S. García González
-
En la trama de la vida y la sostenibilidad: una mirada al protagonismo de las mujeres percadoras artesanales.
André Fenner
-
Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF). Estrategia para el empleo en Cuba.
Leticia del Carmen Arévalo Nueva
-
Timoma micronodular con estroma linfoide en paciente femenina: informe de caso.
Elián Velázquez Carmenates
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Calidad de vida relativa a la función visual, posterior a facotrabeculectomía
(1 hora 30 minutos)
Introducción: La catarata y el glaucoma son las primeras causas de ceguera en Cuba y el mundo lo cual afecta la calidad de vida. La facotrabeculectomía permite solucionar ambas enfermedades en un solo acto quirúrgico.
Objetivo: Evaluar la recuperación visual, el control de la presión intraocular y la calidad de vida relativa a la función visual, posterior a facotrabeculectomía.
Métodos: Estudio pre-experimental en 93 ojos (93 pacientes) con glaucoma primario de ángulo abierto y catarata. Se realizó cirugía de facotrabeculectomía estándar por dos vías. Se analizó la agudeza visual, presión intraocular, número de medicamentos hipotensores oculares, gravedad del daño glaucomatoso y se aplicó el cuestionario VFQ-25 para evaluar la calidad de vida durante el preoperatorio y a los seis meses de la cirugía.
Resultados: La agudeza visual se incrementó en el posoperatorio. La presión intraocular disminuyó, con una variación de la media de 25,5 mmHg a 16,6 mmHg; y se redujo el número de colirios hipotensores oculares. En el posoperatorio, el puntaje medio del VFQ-25 se incrementó a 95,9 puntos, con cambios positivos para todas las dimensiones. La gravedad del daño glaucomatoso se correlacionó de manera directa con la agudeza visual mejor corregida y la calidad de vida relativa a la función visual.
Conclusiones: La recuperación visual, el control de la presión intraocular y la reducción del número de colirios demuestran que la facotrabeculectomía es una opción viable para mejorar la calidad de vida relativa a la función visual, y es independiente de la gravedad del daño glaucomatoso.
Objetivo: Evaluar la recuperación visual, el control de la presión intraocular y la calidad de vida relativa a la función visual, posterior a facotrabeculectomía.
Métodos: Estudio pre-experimental en 93 ojos (93 pacientes) con glaucoma primario de ángulo abierto y catarata. Se realizó cirugía de facotrabeculectomía estándar por dos vías. Se analizó la agudeza visual, presión intraocular, número de medicamentos hipotensores oculares, gravedad del daño glaucomatoso y se aplicó el cuestionario VFQ-25 para evaluar la calidad de vida durante el preoperatorio y a los seis meses de la cirugía.
Resultados: La agudeza visual se incrementó en el posoperatorio. La presión intraocular disminuyó, con una variación de la media de 25,5 mmHg a 16,6 mmHg; y se redujo el número de colirios hipotensores oculares. En el posoperatorio, el puntaje medio del VFQ-25 se incrementó a 95,9 puntos, con cambios positivos para todas las dimensiones. La gravedad del daño glaucomatoso se correlacionó de manera directa con la agudeza visual mejor corregida y la calidad de vida relativa a la función visual.
Conclusiones: La recuperación visual, el control de la presión intraocular y la reducción del número de colirios demuestran que la facotrabeculectomía es una opción viable para mejorar la calidad de vida relativa a la función visual, y es independiente de la gravedad del daño glaucomatoso.