-
Caracterización clínica de pacientes internados con Paludismo, Hospital Regional de Bafatá mayo a octubre2023.
Doris de la Caridad Herrera Santiesteban
-
Evaluación de una metodología para perfeccionar la gestión de la calidad en los servicios de Ortodoncia.
Dr.C. Lizandro Michel Pérez García
-
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre desórdenes potencialmente malignos en el adulto mayor
Giselle Martin Rodríguez Medinilla
-
Tratamiento de trastornos temporomandibulares con fibrina rica en plaquetas inyectable. Evaluación clínica-imagenológica.
Orlando Guerra Cobián
-
Uso de la inteligencia artificial en el cálculo del lente intraocular en la cirugía de catarata
Iván Hernández López
-
Grados científicos. Retos y compromisos para un desarrollo sostenible en el primer nivel de atención.
Eduardo Alemañy Pérez
-
El policlínico, su organización y el Grupo Básico de Trabajo.
Rubén García López de Villavicencio
-
ABORDAJE INTEGRAL DE UN FOCO DE BRUCELOSIS EN UN AREA DE ALTO RIESGO EPIDEMIOLOGICO EN LA PROVINCIA DE CAMAGUEY, CON EL ENFOQUE DE UNA SOLA SALUD
Gloria S. García González
-
ABORDAJE INTEGRAL DE UN FOCO DE BRUCELOSIS
Ivette Pérez Baltrons
-
Paradigmas de la medicina física y rehabilitación.
Jorge E. Martin Cordero
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Avances hacia la seguridad alimentaria y nutricional en Cuba. Papel de las Agencias de Naciones Unidas
(1 hora 30 minutos)
Introducción: La implementación y apoyo a las políticas nacionales, la articulación e implementación de planes, políticas y programas de seguridad alimentaria con enfoque de género, étnico-racial y perspectiva de derechos ha sido esencial en el programa de cooperación con las Agencias de Naciones Unidas. Objetivo: Presentar y discutir Resultados: Promoción de políticas públicas para promover el empleo, asegurar los medios de vida y reducir el hambre y la malnutrición en todas sus formas. Resultados: Las principales acciones han sido dirigidas a promover la producción sostenible, el suministro de alimentos y acceso físico y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todas las personas, especialmente en mayor situación de vulnerabilidad, con pertinencia cultural y territorial. Fortalecimiento de los sistemas de protección social para la reducción de la pobreza y la pobreza rural y su articulación con políticas de inclusión económica y productiva y enfoques sensibles a la nutrición