-
Control y prevención del Helicobacter Pylori. Contribución del Laboratorio Nacional de Referencia IPK
Rafael Llanes Caballero
-
Iniciativas y experiencias innovadoras para la formación en Salud Pública
Carlos Raúl del Pozo Cruz
-
Sostenibilidad y resiliencia en la salud individual y comunitaria: ejes para la adaptación al cambio climático en el sistema de salud de la provincia Matanzas
Zurieta Pérez Delgado
-
Interoperabilidad Tecnológica para los Sistema Hospitalarios Cerrados: Plataforma Medica Audiovisual Telemática
Dr.C. Inglis Pavón de la Tejera
-
Perfil sociodemográfico y económico de la mortalidad materna. Cuba 2012-2022
Rafael E. Araújo González
-
Aspectos Económicos de la Cardiopatía isquémica en Cuba
(Luis Alberto Ochoa Montes)(Iraisy Hormigo Puertas)(Aida Barbarita Soler Porro)
-
Caracterización clínica de pacientes internados con Paludismo, Hospital Regional de Bafatá mayo a octubre2023.
Doris de la Caridad Herrera Santiesteban
-
Conferencia: Manual Esfera y el imperativo humanitario
DrC. Prof. Bernardo Castro
-
La formación enseñanza-servicio como una estrategia de fortalecimiento del Sistema Único de Salud brasileño.
Kelly Dandara da Silva Macedo
-
Determinante entorno físico para el envejecimiento saludable en adultos mayores víctimas de violencia simbólica.
Moraima Isalgué Marcillí
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Aporte de los Grupos asesores nacionales para el desempeño del Programa Nacional Materno-infantil
Mesa Redonda
(1 hora 30 minutos)
MSc. Maria Cecilia Santana Espinosa
Profesora Escuela Nacional de Salud Pública
cecilia.santana@infomed.sld.cu
72658609