Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud" starts on 21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Aplicación móvil sobre educación para la salud del ictus
(1 hora 30 minutos)

Aplicación móvil sobre educación para la salud del ictus
Angel Oshumaré Chacón Alpí angelchaconalpi@gmail.com angelchaconalpi@gmail.com +48211202



APLICACIÓN MÓVIL SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD DEL ICTUS
Angel Oshumaré Chacón Alpí1
Lester Nogueira Machín2
Maely Ramírez Rodríguez3
Yoleiny de la Caridad Lescalle Ortiz4
1 Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río/ Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga., Pinar del Río, angelchaconal-pi@gamil.com
2 Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río/ Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga. Pinar del Río. Cu-ba.lester.nogueira@gmail.com
3Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río/ Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río. Cuba. maelys1561@gamil.com
4 Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río/ Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga., Pinar del Río, lescalleortizy@gmail.com

Resumen
Introducción: el ictus es un problema de salud global en aumento, lo que requiere establecer las mejo-res pautas de prevención y tratamiento. En Cuba, en la Atención Primaria de Salud, se observan pocas herramientas digitales que incluyan la educación en salud sobre ictus. Objetivo: diseñar una aplicación móvil educativa sobre el ictus en la Atención Primaria de Salud. Método: se realizó un estudio de in-novación tecnológica entre marzo y julio de 2024 en el Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga de Pinar del Río. La app se desarrolló usando el software Quasar 2.16. La validación de la aplicación se realizó a través del criterio de expertos: como herramienta tecnológica y criterio de usuarios. Re-sultados: Se diseñó la aplicación móvil ICTUSPLUS. Como herramienta tecnológica: el 100 % de los expertos consideraron muy satisfactorias las dimensiones aplicabilidad y originalidad, el 94,12 % eva-luó como muy satisfactorio la posibilidad de generalización y el 88,24 % determinó la factibilidad y la relevancia de la aplicación como muy satisfactorios. Respecto al criterio de usuarios, el 100 % encon-tró muy satisfactorias las dimensiones calidad del diseño, facilidad de uso y funcionalidad. El 94,12 % evaluó la estética de la interfaz como muy satisfactoria, y el contenido del producto fue calificado de muy satisfactorio por el 82,35 % de los expertos. Conclusiones: se diseñó una aplicación educativa como opción para aprender sobre ictus, desde la atención primaria de salud, facilitando la adquisición de conocimientos desde un enfoque tutorial y desarrollador. La aplicación fue validada por expertos.
Palabras clave: Aplicación móvil; Atención primaria de salud; Educación para la salud; Ictus; Msalud