-
La innovación como insumo estratégico en el desarrollo del Sistema Nacional de Salud
Ileana Morales Suárez
-
Avances hacia la seguridad alimentaria y nutricional en Cuba. Papel de las Agencias de Naciones Unidas
Dra C Blanca Graciela Terry Berro
-
Aspectos Económicos de la Cardiopatía isquémica en Cuba
(Luis Alberto Ochoa Montes)(Iraisy Hormigo Puertas)(Aida Barbarita Soler Porro)
-
Influencia del polimorfismo rs1801133 y concentraciones de homocisteína en la susceptibilidad a defectos congénitos folato-sensibles
Noel Taboada Lugo
-
Manual de enfermedades vasculares
Dr. Arístides Lázaro García Herrera
-
Implementación del sistema de costos en el Centro de Inmunología y Productos Biológicos
Edna de la Caridad Reyes Hernández
-
USO DE MATERIAL DIDÁCTICO DIGITAL COMO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Mauricio Fernando Garzón Rodas
-
Intervención educativa sobre factores de riesgo coronarios en pacientes jóvenes.
José Leandro Pérez Guerrero
-
ABORDAJE INTEGRAL DE UN FOCO DE BRUCELOSIS
Ivette Pérez Baltrons
-
Retos actuales del Derecho Internacional Humanitario
(Carlos Castillo Cortés)(Joel González García)(Pablo Casanova Hernández)
Evento V Convención Internacional de Salud "Cuba-Salud"
starts on
21 de abril de 2025, 8:00:00 -0400
Acciones para enfrentar el envejecimiento de la población desde un enfoque social de la ciencia y la tecnología.
(1 hora 30 minutos)
ítulo: Acciones para enfrentar el envejecimiento de la población desde un enfoque social de la ciencia y la tecnología.
Autores: Dr. Noel Corrales Pantaleón.
Dra. Ismary Bárbara Bisvé Estrada.
Dr. Frank Santos Gutiérrez.
MsC. Alberto Bugardòn.
Resumen:
Introducción: El envejecimiento poblacional representa un enorme desafío para cualquier región. En Cuba constituye una prioridad la salud de la población y al respecto se hace una fuerte referencia a los problemas demográficos que el país debe enfrentar y por ende la necesidad de tomarlos en cuenta para cualquier estrategia de desarrollo, sobre todo el fenómeno de envejecimiento de la población. Objetivo: Valorar desde un enfoque social de la ciencia y la tecnología un grupo de acciones en salud pública para enfrentar el envejecimiento de la población en el Municipio Camagüey. Métodos: Se realizo un estudio descriptivo, transversal, en el período comprendido de enero a junio del 2020. Se emplearon métodos teóricos y empíricos de conocimiento científico. Resultados: Se pudo constatar que el continuo descenso de los niveles de fecundidad en los últimos años, la evaluación de la esperanza de vida al nacer y los movimientos migratorios actuales están provocando cambios en el tamaño y estructura de la población. A partir de un diagnóstico del comportamiento de la dinámica demográfica del municipio se identificaron los desafíos de población que permitieron diseñar acciones para hacer frente a los retos en salud pública que enfrentara el municipio en los próximos años debido al continuo proceso de envejecimiento de su población. Conclusiones: Los restos asociados al envejecimiento de nuestra población son numerosos y diversos e implican adecuaciones en el sector de salud pública. A pesar de que se encuentran implementados programas y servicios destinados a los adultos mayores, que constituyen fortalezas se hace necesario la implementación de un grupo de acciones en Salud Pública para enfrentar los efectos del incremento del envejecimiento poblacional en el municipio de Camagüey.
Autores: Dr. Noel Corrales Pantaleón.
Dra. Ismary Bárbara Bisvé Estrada.
Dr. Frank Santos Gutiérrez.
MsC. Alberto Bugardòn.
Resumen:
Introducción: El envejecimiento poblacional representa un enorme desafío para cualquier región. En Cuba constituye una prioridad la salud de la población y al respecto se hace una fuerte referencia a los problemas demográficos que el país debe enfrentar y por ende la necesidad de tomarlos en cuenta para cualquier estrategia de desarrollo, sobre todo el fenómeno de envejecimiento de la población. Objetivo: Valorar desde un enfoque social de la ciencia y la tecnología un grupo de acciones en salud pública para enfrentar el envejecimiento de la población en el Municipio Camagüey. Métodos: Se realizo un estudio descriptivo, transversal, en el período comprendido de enero a junio del 2020. Se emplearon métodos teóricos y empíricos de conocimiento científico. Resultados: Se pudo constatar que el continuo descenso de los niveles de fecundidad en los últimos años, la evaluación de la esperanza de vida al nacer y los movimientos migratorios actuales están provocando cambios en el tamaño y estructura de la población. A partir de un diagnóstico del comportamiento de la dinámica demográfica del municipio se identificaron los desafíos de población que permitieron diseñar acciones para hacer frente a los retos en salud pública que enfrentara el municipio en los próximos años debido al continuo proceso de envejecimiento de su población. Conclusiones: Los restos asociados al envejecimiento de nuestra población son numerosos y diversos e implican adecuaciones en el sector de salud pública. A pesar de que se encuentran implementados programas y servicios destinados a los adultos mayores, que constituyen fortalezas se hace necesario la implementación de un grupo de acciones en Salud Pública para enfrentar los efectos del incremento del envejecimiento poblacional en el municipio de Camagüey.