Premios


PREMIO A LA CALIDAD 

El Comité Organizador de la Feria Internacional Salud para Todos convoca a optar por el PREMIO A LA CALIDAD

Jurado:

  • Dr. Mario César Muñíz Ferrer

  • Ing. Joaquín Hernández Reyes

  • Ing. Sebastián Perera Vandrell

  • McS. Victoria Gómez Sardiñas

  • Lic. Laydis Sánchez Campos


Descargar Planilla  

PREMIO AL DISEÑO Y STAND

La Oficina Nacional de Diseño y el Comité Organizador de la Feria Internacional Salud para Todos otorgarán PREMIO DE DISEÑO a los productos que muestren un alto nivel de diseño, medido en la creatividad y el desarrollo técnico alcanzado, así como en su valor de uso, nivel de actualidad y correspondencia con el desarrollo social.

Jurado:

  • Osvel  Argudín Gómez

  • Lisandra  Couso  Martínez

  • Marcos  Ramos Corona

  • Alejandro Ojeda Hernández

Descargar Planilla:  

PREMIO A LA COMUNICACIÓN 

El Comité Organizador de la Feria Internacional Salud para Todos convoca a optar por el PREMIO A LA COMUNICACIÓN

Jurado:

  • Rebeca Hara Colón

  • Roberto Chávez Miranda

  • Rosa María Pérez Gutiérrez


Descargar Planilla: 

Coordinadora: Dra. María Ester Gainza Cisneros. 

Contacto: megainza@infomed.sld.cu 

Información Técnica


  1. Participa quien lo desee y de forma gratuita.

  2. Los productos deben estar físicamente expuestos en el área de exposiciones o con evidencias documentales que los avalen.

  3. Se puede concursar con uno o varios productos.

  4. Las solicitudes deben ser independientes para cada producto, adjuntando una muestra no retornable que podrán someterse a ensayos destructivos, excepto equipos.

  5. Las solicitudes deben ser llenadas en Español o Inglés.

Vías de Participación:

Directamente en la oficina del Jurado en la Sala o mediante la página web.

 Periodo de inscripción: El lunes 17 de octubre del 2022 hasta las 4pm.

Se otorgarán tres Premios por cada modalidad de premio:

  • Serán entregados en la actividad de clausura y premiación.

  • Premio: trofeo y certifico, por igual para cada producto seleccionado.

  •  

  • El jurado se reserva el derecho de otorgamiento de los premios y es inapelable la decisión.

 

Requisitos


  1. Respuesta a los RETOS actuales de la salud en el mundo.

  2. Cumplimiento de las BUENAS PRÁCTICAS de producción establecidas internacionalmente.

  3. NOVEDAD científica, relevancia, pertinencia, si es un producto innovador.

  4. IMPACTO científico, económico, ambiental, tecnológico y social.

  5. Si está REGISTRADO como patente o marca, o alguna de las modalidades de Propiedad Industrial en Cuba.

  6. REGISTROS SANITARIOS que se han otorgado y países donde se ha registrado (excepto medicamentos). Especificar que el producto tenga registro sanitario en el país de origen.

  7. Introducción o PERMANENCIA en el mercado.

  8. Sistema de gestión y/o producto certificado por norma.

  1. Síntesis visual y balance armónico texto-imagen de los mensajes en los diferentes soportes usados para comunicar.

  2. Utilidad informativa, didáctica y documental de los soportes comunicativos y muestras expositivas.

  3. Construcción integral de un concepto a través del diseño.

  4. Excelencia y originalidad en la aplicación de la identidad visual de la entidad.

  5. Aprovechamiento de las visuales espaciales y su conjugación con los atributos corporativos en general.

  6. Capacidad de transmisión de los valores corporativos de la institución e integración del factor humano con sus propósitos institucionales.

  7. Cohesión de los mensajes verbales y extraverbales de los expositores con la muestra, así como el dominio de los temas abordados. 

  8. Diálogo entre las líneas de productos/servicios y la expresión gráfica y comunicacional.

  9. Actividad, variabilidad, balance y sostenibilidad promocional durante la muestra.

  10. Uso transdisciplinar de las herramientas de la comunicación, el diseño y el marketing contemporáneos.

  11. Resultados, impacto y alcance de la propuesta expositiva

  1. Impacto social: Local, nacional, internacional, para los pacientes, para los profesionales de la salud. 

  2. Impacto económico: Comercialización firmada, sustituye importación, potencialmente exportable.

  3. Factores de uso: Funcionalidad, dimensionamiento, seguridad,comodidad, prestaciones, adecuación al contexto, posibilidades de higienización, posibilidades de mantenimiento.

  4. Factores productivos: Materia prima y materiales y tecnología.

  5. Impacto ambiental: Degradable, reciclable, nocividad.

  6. Mercado: Envase y embalaje, promoción, Precios respecto a la competencia.

  7. Simbólico – estético: Comunicación de la función, vigencia del diseño, calidad formal, acabado.

  8. Identificación: Nombre del Stand, identificador visual.

  9. Tratamiento del espacio: Distribución de las áreas, condiciones físico ambientales.

  10. Comunicación: Soportes de comunicación y objetos promocionales, Tratamiento gráfico del stand.

  11. Mobiliario: Relación con los atributos de identidad a comunicar,  cualidades formales, funcionalidad respecto a los espacios, integración formal.

  12. Ambientación: Recursos de ambientación.

  13. Montaje: Acabado general de los portadores de información y muestras, presupuesto.

Documentación Obligatoria a presentar


  1. Catálogos y documentación técnico comercial, normas técnicas u otros.

  2. Evidencia de certificados de ensayos, registro y seguridad.

  3. Evidencias de certificación de Sistema de Gestión y/o producto y del certificado de conformidad del producto.

  4. Evidencias de premios recibidos.

  5. Breve descripción de la política de prevención de la contaminación ambiental, ahorro de energía, salud ambiental y otros.

  6. Si se está comercializando en Cuba, mostrar documento acreditativo donde conste que dicho producto tiene evaluado su idoneidad técnica o está en proceso.